MOVILIDAD
Así regirá el pico y placa en Bogotá este viernes, 13 de diciembre
El incumplimiento de la norma lleva a pagar una multa.
El sistema de pico y placa fue implementado hace varios años en Bogotá con el objetivo de reducir la congestión vehicular, mejorar el tráfico y aportar a la calidad del aire. Esta medida regula la circulación de vehículos particulares y taxis en horarios y días específicos, según el último dígito de la placa.
En cumplimiento de la norma, en los días pares circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. Mientras tanto, en los días impares circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
La restricción aplica de lunes a viernes, de 6 a. m. a 9 p. m. Por ejemplo, este viernes 13 de diciembre, los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 podrán transitar, mientras que los terminados en 6, 7, 8, 9 y 0 no.
En esta fecha, los taxis con placas terminadas en 9 y 0 tendrán restricción, mientras que los demás podrán circular.
Lo más leído
El pico y placa se mantiene en temporada decembrina
La Alcaldía Mayor de Bogotá confirmó que el pico y placa seguirá vigente durante las festividades de diciembre.
Según Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, esta medida es clave debido a las obras de infraestructura en curso y el aumento de desplazamientos típicos de la temporada.
“Por instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán, las obras continuarán a ritmo habitual durante diciembre y enero. Con más de dos millones de vehículos registrados en Bogotá y un flujo de tres millones quinientos mil vehículos saliendo de la ciudad, además de tres millones de viajes hacia Bogotá, es indispensable mantener el pico y placa para garantizar una movilidad adecuada”, explicó Díaz.
De igual manera, la medida continuará en 2025. Recientemente, el alcalde Galán anunció que más de 150 kilómetros de vías estarán fuera de funcionamiento debido a las obras que están previstas para el próximo año. Esta cifra, que aumentará de 74 a 165 kilómetros de calles en reparación o construcción, plantea nuevos desafíos para la movilidad en la ciudad.
“No es viable, en estos momentos, pensar que podemos liberar carros”, señaló Galan sobre la medida.
“Tenemos que ver es cómo garantizamos mejores planes de manejo de tráfico, con una mejor gestión del tráfico y un trabajo conjunto con el sector privado para garantizar que el sector se siga moviendo”, agregó el alcalde desde el congreso Board Leadership Center realizado en días pasados.