Durante el martes 28 y miércoles 29 de marzo, los profesores de colegios públicos en Bogotá han estado llevando a cabo un paro de 48 horas, como lo venía anunciando la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE).
Siga el minuto a minuto de las manifestaciones para estar al tanto de la movilidad.
- 2:55 p.m.: La marcha vuelve a dispersarse y se recuperó la movilidad por la carrera 7 con calle 65, sentido Sur-Norte.
- 2:41 p. m.: La manifestación se presenta en la carrera 7 con calle 65 en sentido sur-norte, generando afectación vial en la calzada.
- 2:34 p. m.: Manifestantes se dispersan y vuelve la movilidad por la calle 26 con carrera 66, en sentido occidente-oriente.
- 2:09 p. m.: Continúa el bloqueo en la Avenida Circunvalar con calle 27, sentido sur-norte. Se recomienda tomar rutas alternas por la calle 26 al occidente y carrera 7 al norte.
- 1:57 p. m.: Autoridades del Distrito indicaron que las manifestaciones llegaron a la calle 26 con carrera 66, cerca de la Secretaría Distrital de Educación. Por su parte, TransMilenio habilitó dos carriles exclusivos y se retornó la operación normal de la troncal hacia el Portal El Dorado.
- 1:18 p. m.: Permanece bloqueada la calle 26 en sentido occidente-oriente por la manifestación de los docentes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SHQ62VNDTVH5RMP3ZADVE6LLZA.jpg)
- 1:11 p. m.: TransMilenio cesó la operación temporal de las estaciones Normandía, Modelia y Avenida Rojas.
- 1:03 p. m.: Se presenta un bloqueo en la Avenida Circunvalar con calle 27, sentido sur-norte.
- 12:57 p. m.: La manifestación avanza sobre la calle 26 con carrera 66, y continúan su recorrido con destino a la Secretaría de Educación.
- 12:28 p. m.: TransMilenio informa que se cancela hasta nuevo aviso el servicio de alimentación en el Portal El Dorado y cese de operaciones hasta Quinta Paredes. Sin embargo, se habilitaron las estaciones de Ciudad Universitaria y Recinto Ferial.
- 11:30 a.m: Los manifestantes continúan su recorrido con destino a la Secretaría de Educación, por lo que se desplazaron sobre la calle 26 con carrera 40 al occidente. Autoridades recomendaron retomar la calle 26 al occidente y evitar la congestión presentada.
- 11:23 a.m: TransMilenio informó que por la movilización se cerraron las siguientes estaciones de la troncal Avenida El Dorado con carrera 33, sentido oriente-occidente: Ciudad Universitaria, Recinto Ferial Quinta Paredes, Gobernación, CAN, Salitre y El Tiempo. Funcionarios del servicio público están atentos a las novedades del desarrollo de la marcha.
- 10:48 a. m.: La manifestación avanzó hasta la avenida NQS hacia el occidente. Sumado a ello, la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación informó que el docente del colegio Orlando Fals Borda de Usme, Hugo Soriano, se encuentra desaparecido desde el 28 de marzo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EFZ46TMRDBBAJD3YVUJL4PEIII.jpg)
- 10:23 a.m.: Autoridades del Distrito de Bogotá informaron que la manifestación se presentó en la calle 26 con carrera 29B. Motivo por el cual se generó afectación en la calzada mixta y el respectivo acompañamiento de la capital.
- 8:19 a.m.: El Aeropuerto El Dorado informó que en la calzada de la calle 26 habrá diferentes movilizaciones, por lo que recomendaron salir con anterioridad para evitar contratiempos y lograr arribar a los planes de vuelo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PVSY4RN6RZFV5ECMC4DUEHQUQM.png)
Las razones detrás del paro
Según precisa la ADE en un comunicado, el llamado a paro se da “frente a la grave situación que vive diariamente el magisterio, sus estudiantes y en general las comunidades educativas”.
En tal virtud, desde la asociación se consolidó un pliego de peticiones en que condensan sus exigencias, “en rechazo a la política educativa agenciada por la Secretaría de Educación en cabeza de Edna Bonilla y mandatada por el gobierno distrital de Claudia López”.
Adicionalmente, la ADE señala en su pronunciamiento que Bonilla “desconoce la lucha sindical”, pues no se presentó a la instalación de la mesa de negociaciones el pasado 9 de marzo.
El magisterio distrital fue enfático en sus motivaciones para protestar. Puntualmente, expuso sus críticas frente a la visión implementada por la Secretaría de Educación. Por ejemplo, indicó que “agencia una política que aniquila el proyecto educativo institucional (PEI) en las instituciones educativas con implementaciones como el ‘Bachillerato Internacional’, que se plantea como una forma de acreditación en la educación básica y media, programa que pone en riesgo la autonomía institucional y privatiza de manera soterrada la educación”.
A su vez, manifiesta que la Secretaría de Educación “impone la jornada única sin condiciones (infraestructura, dotación, alimentación escolar, entre otros) que desarrolla la modificación de la jornada, la sobrecarga laboral y las condiciones adversas para docentes, directivos y comunidades educativas”.
Otra de sus motivaciones corresponde a cómo la entidad ha venido “imponiendo una política educativa para la discapacidad sin las condiciones en infraestructura, dotaciones, equipos interdisciplinarios y la capacitación del personal docente existente”.
Además, sostiene que “ha desconocido el pago del incentivo por atención a esta población por parte de los docentes de apoyo”.