Home

Bogotá

Artículo

Fiscalía incautó más de 6.000 millones de pesos, hallados en una caja de cartón.
Fiscalía incautó más de 6.000 millones de pesos, hallados en una caja de cartón. | Foto: Policía y Fiscalía

Bogotá

Incautan más de $6.000 millones escondidos en una caja de cartón en Bogotá; pertenecían a banda que defraudaba al Estado

Seis integrantes de la estructura delincuencial fueron enviados a la cárcel.

Redacción Semana
23 de septiembre de 2023

Este 23 de septiembre, la Fiscalía dio a conocer la incautación de más $6.000 millones escondidos en una caja de cartón y que pertenecen a una banda implicada en una multimillonaria defraudación al Estado, cuyos miembros fueron capturados y enviados a la cárcel.

Según el ente investigador y acusador, “la organización ilegal creó varias empresas de papel para soportar operaciones de comercio ficticias y justificarlas en facturas falsas que eran compradas por, al menos, 358 personas naturales y jurídicas legalmente constituidas”.

Durante el allanamiento a una de las empresas que compraba facturas falsas fue que la Fiscalía incautó el dinero, equivalente a 1,5 millones de dólares. En el operativo cayeron: Marisol López Sambrano, Jaime Cedeño, Nidia Herminia Guzmán Penagos, Roberto Gualdrón Fernández, Dairo Manuel Enciso Beltrán y Dagoberto Hernández Ramírez.

Un juez envió a la cárcel a seis personas involucradas con esta red.
Un juez envió a la cárcel a seis personas involucradas con esta red. | Foto: Foto tomada de la cuenta en X de la Fiscalía @FiscaliaCol

Así mismo, la Fiscalía señaló que a través de varias maniobras delictivas, los presuntos responsables lograban apoderarse del IVA que debían reportar y pagar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

“El material de prueba da cuenta que, mediante estas acciones, los clientes de la organización ilegal lograban apropiarse del IVA que estaban obligados a recaudar y entregar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). También les habría permitido disminuir la base gravable del impuesto de renta, entre otros”, indicó el ente investigador.

Los enviados a la cárcel, deberán afrontar un proceso como presuntos responsables de haber montado una estructura criminal entre 2012 y 2023 que les permitió simular operaciones por más de 155.000 millones de pesos.

Según el director especializado contra los delitos fiscales, de la Fiscalía General de la Nación, Leonardo Quevedo Castillo, los presuntos responsables tendrán que responder por tres delitos.

“En desarrollo de esa labor, fue impactad por una fiscal adscrita a la dirección especializada contra los delitos fiscales, una red conformada por 6 personas que fueron privadas de la libertad en centros carcelarios. Además, fueron incautados más de 6.000 millones de pesos en efectivo a una de las empresas que adquirió esa facturación ilegal. (...) Por estos hechos, los procesados fueron judicializados como probables autores de los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento privado, entre otros”, indicó Quevedo.

Un juez envió a la cárcel a seis personas involucradas con esta red.
La banda habría realizado operaciones por 155.000 millones de pesos. | Foto: Foto tomada de la cuenta en X de la Fiscalía @FiscaliaCol

Así mismo, la Fiscalía pudo determinar que los presuntos responsables cobraban comisiones por las facturas falsas con las que supuestamente se registraba la mercancía ficticia.

“Labores de policía judicial evidenciaron que los investigados, al parecer, cobraban a los terceros un porcentaje que oscilaba entre el 1 y el 5 por ciento sobre el subtotal de las facturas falsas en que registraban mercancía inexistente”, aseguró la Fiscalía.

Dos expolicías irán a juicio por presuntos nexos con el narcotraficante ‘Mueble Fino’

Continúan los trabajos de la Fiscalía General de la Nación en contra de presuntos cómplices del narcotraficante Jair Sánchez Hernández, alias ‘Mueble Fino’, capturado en 2015. En esta oportunidad, el ente acusador radicó un escrito de acusación en contra de del exintendente Maicol Mancilla Gil, y la expatrullera Dayana Osorio.

Estos dos expolicías habrían trabajado para ‘Mueble Fino’ y tendrían responsabilidad en el caso de los dos fiscales que están siendo investigados por presuntamente tener vínculos con el narcotraficante.

Mancilla y Osorio, al aparecer, fueron contratados por Juan David Rengifo, el testigo principal en contra de la exfiscal 19 especializada Ana Victoria Nieto y el exfiscal Iván Aguirre.

Un juez envió a la cárcel a seis personas involucradas con esta red.
El dinero estaba en cajas de cartón en una de las empresas fachadas que fueron creadas por esta red. | Foto: Foto tomada de la cuenta en X de la Fiscalía @FiscaliaCol

Según las indagaciones de la Fiscalía, los expolicías capturaron a un hombre conocido como alias ‘Muelas’ y se lo entregaron, posteriormente, a ‘Mueble Fino’ para que lo asesinara. El pago para los uniformados había sido de $ 30 millones.

Alias ‘Mueble Fino’ fue uno de los sobrevivientes del cartel del norte del Valle. La Policía lo capturó en marzo del año 2015 en un centro asistencial en el norte de Bogotá, donde acudía a un chequeo médico luego de ser víctima de un atentado en la capital vallecaucana.

Sánchez Hernández estuvo vinculado más de 15 años al cartel del norte del Valle al servicio de Wílber Varela, alias ‘Jabón’. Los informes de inteligencia lo señalan como el más peligroso cobrador de cuentas que tuvo esta organización delincuencial y habría sido uno de los determinadores del homicidio de ocho personas, entre ellas el narcotraficante alias ‘J1′, cometido en las afueras de Cali en 2014. Ese asesinato estaría relacionado con una disputa por el control del tráfico de las drogas sintéticas.