Incumplir la norma acarrea una multa de $500.000.
Incumplir la norma acarrea una multa de $500.000. - Foto: Twitter @transitobucara

nación

Así regirá el pico y placa en Bucaramanga este jueves, 9 de febrero

La restricción de movilidad aplica según el último dígito de la placa.

La Dirección de Tránsito de Bucaramanga (Santander) informó que este jueves, 9 de febrero, teniendo en cuenta la medida de pico y placa, no podrán circular por las calles de la ciudad las motocicletas y vehículos particulares, cuyo último dígito de la placa termine en 7 u 8.

De acuerdo con la norma, que, entre otras cosas, busca mejorar el ordenamiento del tránsito de vehículos particulares en las vías de la capital santandereana y, además, reducir los niveles de contaminación y las cifras de accidentalidad, la restricción de movilidad aplica de 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

La medida también aplica para taxis.
La medida también aplica para taxis. - Foto: Twitter @transitobucara

Así mismo, la medida también rige para los automotores de servicio oficial, diplomático, consular, de importación temporal o matrícula extranjera y para vehículos de servicio público, exceptuando a los de transporte individual tipo taxi, los cuales tienen una programación diferente.

En cuanto a los vehículos de servicio público individual tipo taxi, esta restricción aplica a aquellos con placas también terminadas en 5 o 6. Sin embargo, para estos automotores la prohibición de circulación inicia a las 7:00 a.m. y va hasta las 9:00 p.m.

No obstante, en el día de pico y placa, los taxistas podrán movilizarse por la ciudad única y exclusivamente para actividades de reparación y mantenimiento, portando un aviso que diga: “fuera de servicio por pico y placa”, esto lo podrán hacer entre las 3:00 y 4:00 de la tarde.

En caso de incumplir esta medida, el conductor será sancionado con la imposición de una multa de aproximadamente $500.000 pesos; y el vehículo podría ser inmovilizado por autoridades competentes.

Intensifican controles en puntos críticos de la ciudad.
Intensifican controles en puntos críticos de la ciudad. - Foto: Twitter @transitobucara

“Instamos a los conductores a estar pendientes de la rotación y atenderla desde su inicio para contribuir a una mejor movilidad, y evitar la sanción que para este caso equivale a 15 salarios mínimos diarios legales y vigentes, además de la inmovilización del vehículo”, manifestó la DTB.

Impuesto de circulación

Para nadie es un secreto que la movilidad en la ciudad de Bucaramanga se convirtió en una verdadera odisea, en donde los trancones cada vez son peores, haciendo casi imposible el tránsito en la capital de Santander tanto en carro particular como en servicio público.

Ante esta situación y en vista que el parque automotor continúa creciendo, pero no el registro de este en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB), el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) presentó un proyecto al Ministerio de Transporte para buscar que los propietarios de vehículos que residen en la ciudad los matriculen en la DTB y no en otros municipios, como está ocurriendo por ahorrarse un poco de dinero.

“Nos damos cuenta de que la mayoría están matriculados en otros municipios, teniendo en cuenta el incremento de vehículos en el área con placas de Villa del Rosario y otras ciudades que no son del área, estos impuestos quedan en otros lados y la inversión, la recuperación de la malla vial obviamente no se puede realizar y lo que genera es deterioro e inconformidad por los mismos habitantes”, explicó el AMB.

¡Pilas! Este viernes rotará la medida de pico y placa en Bucaramanga
El pico y placa busca mejorar el ordenamiento del tránsito de vehículos particulares. - Foto: Dirección de Tránsito Bucaramanga

De ser aprobado el proyecto, todo ciudadano que viva en Bucaramanga y tenga un vehículo, pero lo tenga matriculado en otro municipio, deberá hacer el trasladado hacia la DTB y pagar las tarifas establecidas por la entidad.

Se pretende que haya una conciencia ciudadana por cada uno de los habitantes donde registre su vehículo automotor en el municipio donde habitan, esto ayudará a que los impuestos retornen al municipio y cubran el gasto de la malla vial”, puntualiza el AMB.