Un presunto cabecilla de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan de Golfo, sería el responsable de la muerte violenta de Leandro Amir Delgado Suárez, registrada en el municipio de Barrancabermeja, en Santander, indicaron las autoridades.
Se trata de Edwin Velásquez Calvete, alias Pájaro, quien en las últimas horas fue enviado a prisión por decisión de un juez de control de garantías, acusado de los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas.
“Los hechos ocurrieron en el barrio La Libertad de Barrancabermeja, el pasado 14 de enero, hasta donde llegaron cuatro hombres en dos motocicletas, entre ellos el hoy asegurado, quien habría atacado con arma de fuego a Leandro Amir y al grupo de personas que lo acompañaban”, explicó la Fiscalía.
En medio de la investigación las autoridades establecieron que alias Pájaro, además, sería un cabecilla de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Adicional a esto, registra múltiples antecedentes judiciales por delitos como homicidio, extorsión, hurto y porte ilegal de armas, entre otros.
“El ataque se motivó, al parecer, por la disputa de territorios para la comercialización de estupefacientes en el Puerto Petrolero. El procesado fue capturado mediante orden judicial por la Sijín de la Policía”, agregó el ente acusador.
Así fue el crimen
Aquel sábado, 14 de enero, tres personas fueron atacadas por sicarios en la comuna tres de Barrancabermeja. Leandro Amir Delgado Suárez fue la primera víctima, el hombre de 30 años se encontraba en el barrio La Libertad cuando fue sorprendido por sujetos armados, quienes se movilizaban en motocicleta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JAMFM3JDARBTPFIOJGFD7SGQ6I.jpg)
Delgado Suárez, según el reporte de las autoridades, fue interceptado cerca del Market de la calle 73 y, aunque, corrió unos cuantos metros para tratar de salvar de su vida, fue alcanzado por los sicarios frente a un Efecty, en la vía que conduce al barrio Coviva, allí recibió varios impactos de bala que lo dejaron gravemente herido.
En medio del caos, los sicarios escaparon del lugar. Minutos después, Leandro Amir fue auxiliado y trasladado hasta un la Clínica Magdalena, donde falleció mientras recibía atención médica.
“Eran las 6:50 a. m., cuando llegaron hasta un establecimiento comercial cuatro individuos en dos motocicletas, quienes agredieron a los clientes del lugar con armas de fuego. Producto esto, uno de ellos queda lesionada y es remitido al centro asistencial, donde fallece debido a la gravedad de la lesión”, explicó el mayor Nicky Jhon Erazo, comandante de la estación de Policía Barrancabermeja.
La víctima, según reveló la Policía, había sido capturada el 10 de junio de 2022 en el barrio Torcoroma, comuna 2, junto a otro sujeto por el delito de hurto. Así mismo, se conoció que hace poco recuperado si libertad, tras purgar una pena en prisión por dicho acto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CAMU53ESUNCZLPAPT5YLBWVB7I.jpg)
Líderes sociales amenazados por las AGC
Luego de conocerse el panfleto amenazante contra las labores que adelantan ocho organizaciones de derechos humanos en el municipio de Barrancabermeja (Santander) y que, al parecer, sería autoría del Clan del Golfo, el Ministerio del Interior llegó hasta este distrito para liderar un Puesto de Mando Unificado (PMU).
Durante la reunión, las autoridades del Puerto Petrolero nuevamente solicitaron aumentar el pie de fuerza policial y establecieron una ruta de activación efectiva que permita garantizar a vida y el ejercicio de líderes sociales y organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos en este municipio santandereano.
“Escuchamos a más de 36 líderes sociales, escuchamos al conjunto de la institucionalidad y hemos llegado a un principio de agenda que se basa en la necesidad de una presencia del Gobierno Nacional coordinada con los entes territoriales para atender la situación de derechos humanos. También se basa en la idea de la activación de rutas que permitan la extracción de personas, la protección de personas en riesgo y la atención de amenazas”, dijo Franklin Castañeda, director de derechos humanos del Ministerio del Interior.