Las protestas ya cumplen más de cuatro días.
Las protestas ya cumplen más de cuatro días. - Foto: Gobernación de Santander

santander

Gobernación de Santander convoca mesa de diálogo en Barrancabermeja ante protestas por licencia ambiental

Se espera que se llegue a un acuerdo entre los protestantes y el Gobierno nacional.

La Gobernación de Santander dio a conocer que se logró concertar y coordinar con los protestantes y delegados del Alto Gobierno, una mesa de diálogo convocada para este jueves 26 de enero, desde las 8:00 a. m., en la Alcaldía del Distrito Especial de Barrancabermeja, ante los bloqueos que se presentan en la región.

La finalidad de dicho encuentro es atender las solicitudes presentadas por la comunidad en los bloqueos en la vía nacional en la Ruta del Sol, e igualmente a la población inconforme por el otorgamiento de la licencia ambiental de la Corporación Autónoma de Santander (CAS) a la multinacional Colcco S. A. para la explotación de carbón en el Carmen de Chucurí.

Alfonso Eljach, alcalde de Barrancabermeja, Santander
Alfonso Eljach, alcalde de Barrancabermeja, Santander - Foto: Alcaldía Barrancabermeja.

“Desde el primer momento de los bloqueos, la administración departamental ha buscado la implementación del diálogo con los actores sobre esta problemática para resolver a la mayor brevedad posible la afectación a toda la población; especialmente a los transportadores, comerciantes y pasajeros que usan estas vías en su actividad diaria. Agradecemos a la ciudadanía su comprensión y solidaridad con las comunidades afectadas para buscar la salida pacífica, a través de diálogos respetuosos que permitan avanzar para encontrar soluciones”, señaló la Gobernación.

Lo cierto es que la vía que comunica a Bucaramanga con el municipio de Barrancabermeja, justo en los sectores de Oponcito, La Lizama y Campo 23, permanecen con bloqueo total de parte de cientos de personas, quienes se congregaron para alzar su voz de protesta en contra de la licencia para la explotación de carbón a cielo abierto que le fue otorgada a la empresa minera Colcco S. A.

Amenazan con paro indefinido.
Amenazan con paro indefinido. - Foto: Tomada de Facebook: El Regional

“El proyecto va a impactar los lugares donde las comunidades se han desarrollado, es donde tenemos la producción de alimentos, la vereda Rancho Grande y la vereda Aljibes, como su nombre lo indica, son nidos de agua y no queremos que la explotación de carbón dañe nuestros territorios”, señaló un vocero de la manifestación.

Miles de personas protestan.
Miles de personas protestan. - Foto: Tomada de Facebook: El Regional

Es por ello que ante esta mesa de diálogo la comunidad busca que se revoque la licencia que la Corporación Autónoma de Santander (CAS) le otorgó a la empresa minera Colcco S. A., para el desarrollo de explotación de carbón a cielo abierto por un período de 30 años, en los municipios de San Vicente y El Carmen de Chucurí.

Sin gasolina en Barrancabermeja por protestas

La situación, además de generar casos vial, debido al represamiento de vehículos, ha ocasionado desabastecimiento de gasolina, de insumos de salud y víveres en el Puerto Petrolero.

Ante esta situación, Alfonso Eljach, alcalde de Barrancabermeja, hizo un llamado tanto al Gobierno nacional como a los manifestantes para que se instalen mesas de diálogo y se pueda superar en el menor tiempo posible este suceso, que ahora es la causal de los altos precios que se están registrando en el municipio.

Gasolinería Olga Lucía, ubicada en el kilómetro 1 Barrancabermeja - La Lizama.
Gasolinería Olga Lucía, ubicada en el kilómetro 1 Barrancabermeja - La Lizama. - Foto: A.P.I.

“No es justo que la ciudad que produce gasolina para todo el país, hoy no tenga una gota de gasolina. Queremos reiterarle al Gobierno nacional, departamental y a la CAS, su inmediata presencia en los bloqueos donde la comunidad está solicitando la protección al medio ambiente y a la vida, es necesario que dialoguen y solucionen las necesidades de estas personas”, dijo el mandatario local.

Así mismo, el alcalde del Distrito solicitó poner en marcha un plan de contingencia, antes de que la situación se salga de control y la crisis por el desabastecimiento desabastecimiento escale a otro nivel, pues ya son varios los sectores que están afectados.

“Barrancabermeja hoy se encuentra sin abastecimiento de gasolina, alimentos e insumos médicos que son vitales para el bienestar de los barranqueños. Solicitamos con urgencia que el ministerio de Minas y Energía y a Ecopetrol puedan brindarnos una solución para abastecer nuestra ciudad con gasolina la cual se produce dentro de nuestra ciudad, pero se comercializa por fuera de ella”, agregó Eljach.

Por su parte, Farid Jones Zarate, presidente de Febecol Santander y Sur del Cesar, aseguró que, debido a las protestas, hay desabastecimiento del 50 % de combustibles en Barrancabermeja, toda vez que la zona de suministro está ubicada en medio de los bloqueos y, por ello, no ha sido posible recargar del combustible que demanda diariamente la estaciones de servicio.

En las estaciones de servicio se presentan largas filas de vehículos esperando poder tanquear.
En las estaciones de servicio se presentan largas filas de vehículos esperando poder tanquear. - Foto: A.P.I.

“Las estaciones de servicio se habían abastecido el día sábado, pero el combustible alcanza solo para tres o cuatro días, entonces desde el martes estamos presentando desabastecimiento. En ese momento se presentan largas filas de vehículos y motocicletas en las estaciones que aún hay reservas de gasolina”, agregó Farid Jones Zarate.