Miles de vehículos se encuentran represados.
Miles de vehículos se encuentran represados. - Foto: Fragmento de video tomado de Facebook

bucaramanga

Protesta en la vía Bucaramanga-Rionegro mantiene bloqueada la salida hacia la Costa Atlántica

Comunidad protesta por el mal estado de la vía.

Desde las 5:00 de la mañana de este lunes 23 de enero, permanece bloqueada la vía que comunica a la ciudad de Bucaramanga con Rionegro, Santander, en el sector de Colorados, hacia la Costa Atlántica.

La comunidad de esta zona se encuentra en la mitad de la carretera, impidiendo en paso de vehículos, toda vez que exigen a la Alcaldía de Bucaramanga una inversión para la pavimentación de este tramo tras el deterioro eminente de la carretera.

Los manifestantes rechazan el deterioro de la vía.
Los manifestantes rechazan el deterioro de la vía. - Foto: Fragmento de video tomado de Facebook

Decenas de automóviles permanecen represados sin poder movilizarse por cuenta de esta manifestación pacífica, donde aseguraron que no permitirán el paso hasta que sean escuchados por la autoridad competente.

Estamos protestando para que nos arreglen la vía, exigimos que este tramo sea priorizado”, expresó uno de los habitantes de esta zona, afectado por el mal estado de la carretera.

Campesinos esperan reunirse con el presidente en Santander

Más de 24 horas completó el paro indefinido que adelantaban los campesinos de Santander y Norte de Santander, con el fin de rechazar la delimitación de los páramos de Santurbán y del Almorzadero.

Pues esta situación generó el bloqueo de vías nacionales y, por ende, graves afectaciones de movilidad hasta la tarde de este sábado 21 de enero, luego de un acuerdo entre el Gobierno nacional y el campesinado.

Los campesinos piden que el Gobierno nacional revise la delimitación de los páramos Santurbán y el Almorzadero.
Los campesinos piden que el Gobierno nacional revise la delimitación de los páramos Santurbán y el Almorzadero. - Foto: Suministrada.

Esto tras un encuentro liderado por los ministerios de Interior, Ambiente y Agricultura, así como demás voceros de la presidencia de la República, quienes se comprometieron con el campesinado que si levantaban el paro, el jefe de Estado, se reuniría con ellos el próximo 3 de febrero en el municipio de Concepción (Santander).

“Escuchamos atentamente en este diálogo a los manifestantes y en efecto tienen preocupaciones muy válidas de movilización, pero en todo caso llegamos a este acuerdo en que el diálogo este por encima de cualquier conflicto de que vamos a responder articuladamente a las preocupaciones que tienen”, señaló la viceministra de Interior, Lilia Solano.

La reunión se llevó a cabo en el sector de Pirulay, jurisdicción de La Donjuana, vía Pamplona-Cúcuta.
La reunión se llevó a cabo en el sector de Pirulay, jurisdicción de La Donjuana, vía Pamplona-Cúcuta. - Foto: Archivo particular tomado de Facebook

Cabe mencionar que este paro fue convocado por la Federación de Parameros del Oriente Colombiano, que se declaró en contra de la aplicación de Ley 1930 de 2018, la cual dicta disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia.

Dicha ley entra en vigencia este año y según lo establecido, los campesinos no podrían cultivar papa, cebolla, zanahoria y otros tubérculos después de los 2.800 metros sobre el nivel del mar. Es decir, la principal fuente de economía de estas personas se vería seriamente afectada.

Por ello, más de 1.500 agricultores de los dos departamentos pausaron sus actividades cotidianas desde la madrugada del viernes 20 de enero para alzar su voz y exigir que se reevalúe la delimitación de las actividades agrícolas en los páramos del oriente colombiano.

“Son varias las motivaciones que tenemos, pero el principal es que nos dejen desarrollar la agricultura en estas 37 despensas agrícolas de la Nación. Los habitantes de los páramos no podemos pagar las consecuencias de la contaminación que generan las multinacionales, la megaminería y el mal uso de los recursos naturales”, explicó un vocero del paro.

Ante esta situación, los campesinos decidieron entrar en paro, quienes mantuvieron por más de 24 horas bloqueadas la vía Bucaramanga-San Gil, en el sector de Los Curos; entre Bucaramanga y Cúcuta, en el corregimiento de Berlín y en la Troncal Central del Norte. Corredores nacionales de gran importancia en esta región, el país.

Los campesinos del oriente del país hicieron un llamado para que sea el mismo presidente Gustavo Petro, quien se apersone de esta situación y les brinde soluciones, toda vez que en los últimos años han dialogado con seis ministros de Ambiente, pero no se ha llegado a ningún acuerdo.