De cara a las elecciones territoriales que se desarrollarán este año en Colombia, la Registraduría Nacional habilitó nuevos puntos de inscripción de cédulas en el departamento de Santander, para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho al voto sin contratiempos.
En total, son 21 puntos móviles los que estarán dispuestos para realizar dicho proceso y los cuales se suman a las sedes de la Registraduría en la región. De acuerdo con la entidad, únicamente los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia y quieran actualizar su puesto de votación deben realizar la inscripción de cédula.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/L5NTDOWGIFANHAXDOPASKDXGLA.jpg)
“Los puntos móviles de inscripción están ubicados en lugares estratégicos como centros comerciales y sitios de mayor afluencia de público. El trámite puede realizarse, en la mayoría de ellos, de lunes a viernes de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.”, explicó la Registraduría.
En ese sentido, los nuevos puntos en Santander están ubicados en:
- Bucaramanga: centros comerciales Cacique, Acrópolis, Megamall, Quinta Etapa, La Isla, Omnicentro, Soleri. Ágora o salón comunal del barrio Kennedy y en el Edificio Plaza Central.
- Floridablanca: centros comerciales Caracolí, La Florida y Cañaveral.
- Girón: supermercado Metro.
- Lebrija: parque principal.
- Piedecuesta: centros comerciales De La Cuesta y San Jerónimo.
- San Gil: centros comerciales El Puente y San Gil Plaza.
Lo santandereanos que vayan a realizar el proceso deben acercarse al punto de inscripción más cercano y presentar la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital (en su versión física o en el dispositivo móvil) o la cédula de extranjería para los extranjeros residentes en Colombia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6DLKGRWDTRE7PEAUBT4SPLCS4Y.jpg)
En el caso de los ciudadanos extranjeros deben acreditar mínimo cinco años continuos de residencia en el país y tener la cédula de extranjería vigente con categoría de residente, expedida por Migración Colombia, indica la Registraduría.
“Antes de realizar el trámite de inscripción, se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil su lugar de votación: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar. Allí, con solo digitar su número de cédula, el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación”, puntualiza la entidad.
Los santandereanos, y en general las personas que deseen participar en las elecciones territoriales, donde se elegirán a los nuevos gobernadores, alcaldes, diputados departamentales, concejales y ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL), tienen plazo de inscribir su cédula hasta el próximo 29 de agosto, es decir, dos meses antes de la jornada electoral.
“La inscripción se verá reflejada una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, después del 29 de septiembre del 2023″, señaló la Registraduría.
Calendario electoral para consultas interpartidistas
Desde el pasado 4 de febrero inició el cronograma que pone a disposición fechas importantes que deberán seguir los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos.
De acuerdo con el cronograma, los partidos, movimientos políticos con personería jurídica y grupos significativos de ciudadanos tienen plazo hasta el 4 de marzo para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su decisión de realizar una consulta popular o interpartidista para escoger candidatos únicos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MSUL4WBTVZAM3ASTBSPKNGPVAM.jpg)
A partir de esta fecha, quienes hayan manifestado su intención de someterse a consulta podrán hacer propaganda política electoral en el espacio público. A su vez, se prevé que se publique el censo electoral.
Desde el 6 de marzo, los partidos, movimientos y grupos podrán hacer propaganda electoral en medios de comunicación.
Otra fecha importante es el 10 de abril, cuando inicia el periodo para que los precandidatos puedan inscribirse ante la Registraduría. Este proceso estará disponible hasta el 4 de mayo del presente año, un mes antes de las consultas.