Los hijos de la mujer también se han visto afectados.
Puerto Wilches, Santander. - Foto: Alcaldía Puerto Wilches.

santander

Suspenden audiencia ambiental en Santander por amenazas de las AGC

El evento se iba a realizar en el municipio de Puerto Wilches, pero según las autoridades, no hay garantías de seguridad.

Este viernes no se realizó la audiencia pública ambiental en el municipio de Puerto Wilches, Santander, por las intimidaciones que han emitido las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) contra los defensores de la naturaleza. Hay alerta en la subregión.

La cita fue programada por el Congreso de la República junto a las comunidades del Magdalena Medio que están alzando la voz de rechazo contra los proyectos de extracción de hidrocarburos. Ese activismo les ha sacado factura de una manera violenta.

Varios líderes alertaron que han recibido amenazas por el trabajo que están realizando. Los emisores de los mensajes serían los sujetos que están enfilados en el Clan del Golfo, quienes están montados en la ‘paz total’ y respaldan el cese al fuego de hostilidades.

La cancelación del evento fue oficializada por el representante a la Cámara por Bogotá, Juan Carlos Losada. De acuerdo con su relato, las graves intimidaciones que están recibiendo los activistas obligaron a reagendar la actividad del legislativo.

Más de 25 personas fueron amenazadas en el panfleto.
Más de 25 personas fueron amenazadas en el panfleto. - Foto: A.P.I.

Aunque no hay una fecha prevista para la nueva discusión de las problemáticas que tienen los habitantes del municipio de Puerto Wilches, anticipó que, a pesar del escenario que están viviendo, los seguirán apoyando en la lucha contra los proyectos mineros.

“Nos vimos en la necesidad de cancelar una audiencia pública oficial del Congreso de la República porque no podemos poner en riesgo la vida de nuestros líderes y lideresas. Tenemos que reprogramar esa audiencia en Puerto Wilches”, manifestó el congresista.

Él detalló que en la zona están circulando panfletos con el sello de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia donde se les pide a las víctimas abandonar el territorio en máximo 48 horas a cambio de no estar expuestos a consecuencias violentas.

Si bien las autoridades locales respondieron que las garantías de seguridad están dadas para realizar la conversación pública, el Congreso no aceptó la propuesta porque no se sabe qué pueda pasar con los defensores del ambiente cuando finalice el evento.

El cartel apareció en la institución educativa San Pedro Claver.
El cartel apareció en la institución educativa San Pedro Claver. - Foto: A.P.I.

No solo hay zozobra en los municipios que integran el Magdalena Medio por las acciones intimidatorias del Clan del Golfo, en los departamentos de Antioquia y Chocó siguen las alteraciones de orden público, pese a las negociaciones que adelantan con el Gobierno.

Por ejemplo, fuentes de la Policía Nacional confirmaron que un equipo de la Fiscalía General de la Nación fue retenido por supuestos integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) cuando se desplazaban por una vía de Antioquia.

La emergencia se presentó en las últimas horas en la subregión del Bajo Cauca cuando el vehículo en el que se movilizaban cuatro personas fue interceptado abruptamente en un supuesto retén ilegal que la organización delincuencial habría instalado irregularmente.

Dentro del automotor iban tres investigadores y una secretaria de despacho que, entre tanto, tienen a cargo sensibles denuncias. En esta zona hay quejas por reclutamiento de niños, extorsiones, secuestros, homicidios selectivos y desplazamientos masivos.

Ejército Nacional desmonta pancartas del Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño.
Ejército Nacional desmonta pancartas del Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño. - Foto: Cortesía: Ejército Nacional.

Los sujetos armados los obligaron a frenar el carro, presentándose como integrantes de las AGC en un tramo de la vía que une a Tarazá con Medellín. Al parecer, luego les exigieron que los acompañaran a otro sector para poder verificar sus identidades.

Tuvieron que pasar más de dos horas para que los dejaran continuar con su camino hacia la capital del departamento. Esto pasó cuando los ilegales comprobaron que eran funcionarios de la Fiscalía General de la Nación. Las personas no fueron atacadas.

El comandante del departamento de la Policía en Antioquia, coronel Daniel Mazo Cardona, indicó que la institución no ha recibido una denuncia formal y desconoce detalles del incidente porque la noticia criminal fue abierta por la propia Fiscalía.

La escasa información se debe a que los uniformados no estuvieron al tanto del hecho en el terreno y los investigadores apenas se están movilizando hacia la ciudad de Medellín para ofrecer las declaraciones. En las próximas horas se conocerían nuevos datos.