Empresas Municipales de Cali (Emcali) informó que este jueves 30 de marzo estará realizando algunas reparaciones para mejorar el funcionamiento de las redes de acueducto de la ciudad, por lo cual algunas zonas de la capital vallecaucana tendrán suspensión del servicio en algunos momentos.
Se suspenderá en el barrio Olímpico, en la carrera 36 #12C-55; también en el barrio Tequendama, en la carrera 40 #5C-92; asimismo, en el sector de Andrés Sanín, en la calle 73 con carrera 2. Lo mismo en Comuneros, en la calle 72M #28-04. Los trabajos de optimización del servicio también se llevarán a cabo en Ciudad Jardín, en la calle 18 #106A-16.
La empresa prestadora de servicios aclaró que durante las reparaciones no se presentarán mayores afectaciones a la distribución del servicio de agua.
También recordó a sus usuarios que pone a su disposición líneas de atención de servicio al cliente las 24 horas de los siete días de la semana. Desde un teléfono fijo, se puede marcar al 177 o desde un teléfono fijo de otros operadores, los usuarios tienen la opción de comunicarse con la empresa de servicios al 6025240177.
Asimismo, la Fundación Aquae, que fomenta la protección de este recurso vital, entregó algunas recomendaciones que se pueden poner en práctica para un uso eficiente del agua.
Quizá la recomendación más común es la de cerrar la llave mientras no se esté utilizando el agua. Pese a que las entidades sanitarias insisten en la importancia de esta práctica, sigue siendo un error frecuente entre las personas.
Como precisa la entidad, una manera de cambiar esta mala costumbre es emplear un vaso con agua al momento de cepillarse los dientes y tratar de que esa agua sea suficiente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TAPYAS355NABRJV3A63CLJ7OXE.jpg)
Otro truco efectivo, también asociado al empleo del baño, es disminuir la cantidad de agua empleada por el inodoro con cada descarga. Para ello, existe una técnica sencilla de poner en práctica: llenar dos botellas de agua y meterlas dentro de la cisterna o, en su defecto, adquirir un reductor para cisterna.
También se aconseja evitar usar el inodoro como caneca de basura, debido a que puede llevar a taponamientos. Igualmente, se sugiere recoger el agua empleada, por ejemplo, durante el lavado de ropa y reutilizarla como sea posible: para bajar la cisterna, por ejemplo.
Otra manera de hacer un uso eficiente del agua es procurar ocupar la lavadora siempre que se tenga una buena cantidad de ropa, en lugar de hacer varias lavadas con unas cuantas prendas. Asimismo, se debe escoger el programa adecuado, para mitigar el desperdicio del agua.
La Plaza de Cayzedo tendría cerca perimetral
La emblemática Plaza de Cayzedo, ubicada en la calle 11 n.° 03-50, en el centro de Cali, sigue cerrada. De acuerdo con la Administración Municipal, el propósito es conservar y mantener el control del espacio público en el icónico lugar, por lo que se estudia la posibilidad de cerrar perimetralmente la zona con rejas.
“El cerramiento es una propuesta a la que llegamos después de muchos análisis y solicitudes que hizo la comunidad. Escuchamos los requerimientos de la ciudadanía, en cuanto a la autoridad y el control que debe tener un sitio turístico como este”, dijo Nhora Mondragón, secretaria de Gobierno Distrital.
Según la funcionaria, la idea es replicar las rejas del Cementerio Central, que en décadas anteriores fueron las mismas que cercaron la Plaza de Cayzedo. Para ello, se debe contar con el aval del Ministerio de Cultura.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XUNNMJBKO5AR5GNDOTCY4EXF7E.jpg)
Asimismo y mientras se adelanta este proceso, indicó que a mediados de abril se espera dar apertura a la Plaza, utilizando el cerramiento que se tiene actualmente con las vallas tradicionales.
“Se abrirá en unos horarios específicos, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., para que las personas puedan acceder con control por parte de la Secretaría de Seguridad y Justicia, y de un operador que nos estaría ayudando en todo el tema de orden público”, aseguró Mondragón.
También agregó que este sería un trabajo articulado con la Policía Metropolitana, la Secretaría de Movilidad, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LPI5RMDQ7ZG3BBDQPWSRCKVGAE.jpg)
Según la Administración Municipal, en la Plaza de Cayzedo se han cambiado los adoquines que se encontraban en mal estado; reparado los bordillos de los muros; implementado intervención fitosanitaria en las palmas; sembrado nuevas especies y ejecutado la reposición del césped y jardines; realizado mantenimiento en las cuatro fuentes de agua; retirado las sillas y llevado cabo el cambio de las luminarias por luces led.