Empresas Municipales de Cali (Emcali) informó que este viernes, 17 de marzo, estará realizando algunas reparaciones para mejorar el funcionamiento de las redes de acueducto de la ciudad, por lo cual algunas zonas de la capital vallecaucana tendrán suspensión del servicio en algunos momentos.
Se suspenderá en la calle 72i1 #28-24, en el sector de Comuneros II; igualmente, en la carrera 42A #1B oeste-70, en Siloé. Los trabajos también se ejecutarán en Unión de Vivienda Popular, en la carrera 42A1 #44-46.
La empresa prestadora de servicios aclaró que durante las reparaciones no se presentarán mayores afectaciones a la distribución del servicio de agua.
También recordó a sus usuarios que pone a su disposición líneas de atención de servicio al cliente las 24 horas de los siete días de la semana. Desde un teléfono fijo, se puede marcar al 177 o desde un teléfono fijo de otros operadores, los usuarios tienen la opción de comunicarse con la empresa de servicios al 6025240177.
Asimismo, la Fundación Aquae, que fomenta la protección de este recurso vital, entregó algunas recomendaciones que se pueden poner en práctica para un uso eficiente del agua.
Quizá la recomendación más común es la de cerrar la llave mientras no se esté utilizando el agua. Pese a que las entidades sanitarias insisten en la importancia de esta práctica, sigue siendo un error frecuente entre las personas.
Como precisa la entidad, una manera de cambiar esta mala costumbre es emplear un vaso con agua al momento de cepillarse los dientes y tratar de que esa agua sea suficiente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TAPYAS355NABRJV3A63CLJ7OXE.jpg)
Otro truco efectivo, también asociado al empleo del baño, es disminuir la cantidad de agua empleada por el inodoro con cada descarga. Para ello, existe una técnica sencilla de poner en práctica: llenar dos botellas de agua y meterlas dentro de la cisterna o, en su defecto, adquirir un reductor para cisterna.
También se aconseja evitar usar el inodoro como caneca de basura, debido a que puede llevar a taponamientos. Igualmente, se sugiere recoger el agua empleada, por ejemplo, durante el lavado de ropa y reutilizarla como sea posible: para bajar la cisterna, por ejemplo.
Otra manera de hacer un uso eficiente del agua es procurar ocupar la lavadora siempre que se tenga una buena cantidad de ropa, en lugar de hacer varias lavadas con unas cuantas prendas. Asimismo, se debe escoger el programa adecuado, para mitigar el desperdicio del agua.
Talas ilegales fueron detectadas por el Dagma
En acciones de inspección, vigilancia y control que el equipo de Gestión de Flora realiza en Cali (Valle del Cauca), fue detectada en flagrancia una cuadrilla ilegal cuando hacía la tala de un individuo arbóreo de más de 20 metros de altura en el barrio Pacará, al norte de la ciudad.
Desde la detección de adulteración de permisos de aprovechamiento forestal, que cuadrillas ilegales vienen realizando desde el año anterior para tratar de confundir a las autoridades y realizar talas ilegales, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) activó sus equipos de Gestión de Flora, Trámites y Emergencias Ambientales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LVHDLDUVVRGZNA6IT4GTCCVDMU.jpg)
Asimismo, implementó una serie de controles que permiten validar la veracidad de los permisos de aprovechamiento forestal, para responder de manera oportuna ante cualquier duda sobre intervenciones arbóreas que se estén desarrollando.
“Nos preocupa que sigan con este sistema de adulteración de documentos, haciendo talas indiscriminadas sin permiso y afectando la masa arbórea de la ciudad”, manifestó Miguel Fernando Vásquez, líder del Grupo de Flora.
El funcionario explicó que los controles y acciones de protección, realizados con el apoyo de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, buscan llegar con todos los elementos que permite la ley para detener este delito ambiental y a las personas que realizan o pagan por talas ilegales e indiscriminadas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Z6FPAA76R5AEHCC2E4CWJUNPVI.jpg)
Los profesionales del Dagma que atendieron el caso del barrio Pacará, entregaron un informe técnico de la visita de inspección al Grupo Jurídico de la autoridad ambiental distrital, insumo con el que inició del proceso sancionatorio al posible infractor.
Para hacer la intervención de un individuo arbóreo es necesario realizar el trámite de aprovechamiento forestal ante el Dagma, independiente de la especie forestal que se piense intervenir.
“Cualquier inquietud o duda sobre una intervención forestal, puede ser reportada a la línea WhatsApp de emergencias ambientales del Dagma 350 583 45 64, o a las líneas 123 y 316 893 19 97 de la Policía Ambiental”, indicó el Dagma.