Empresas Municipales de Cali (Emcali) informó que este viernes 3 de febrero estará realizando algunas reparaciones para mejorar el funcionamiento de las redes de acueducto de la ciudad.
Se suspenderá el servicio en la carrera 83C #1A oeste-47, en el barrio Belén; igualmente, en el barrio Olímpico, en la carrera 34 #10A-115. Los trabajos de optimización del servicio también se llevarán a cabo en la calle 113 con carrera 81, en Ciudadela Pasoancho.
La empresa prestadora de servicios aclaró que durante las reparaciones no se presentarán mayores afectaciones a la distribución del servicio de agua.
También recordó a sus usuarios que pone a su disposición líneas de atención de servicio al cliente las 24 horas de los siete días de la semana. Desde un teléfono fijo se puede marcar al 177 o desde un teléfono fijo de otros operadores los usuarios tienen la opción de comunicarse con la empresa de servicios al 6025240177.
Asimismo, la Fundación Aquae, que fomenta la protección de este recurso vital, entregó algunas recomendaciones que se pueden realizar para hacer un uso eficiente del agua.
Quizá la recomendación más común es la de cerrar la llave mientras no se esté utilizando el agua. Pese a que las entidades sanitarias insisten en la importancia de esta práctica, sigue siendo un error frecuente entre las personas.
Como precisa la entidad, una manera de cambiar esta mala costumbre es emplear un vaso con agua al momento de cepillarse los dientes y tratar que esa agua sea suficiente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TAPYAS355NABRJV3A63CLJ7OXE.jpg)
Otro truco efectivo, también asociado al uso del baño, es disminuir la cantidad de agua empleada por el inodoro con cada descarga. Para ello, existe una técnica sencilla de poner en práctica: llenar dos botellas de agua y meterlas dentro de la cisterna o, en su defecto, adquirir un reductor para cisterna.
También se aconseja evitar utilizar el inodoro como caneca de basura, debido a que puede llevar a taponamientos. Igualmente, se sugiere recoger el agua usada, por ejemplo, durante el lavado de ropa y reutilizarla como sea posible: para bajar la cisterna, por ejemplo.
Otra manera de hacer un uso eficiente del agua es procurar usar la lavadora siempre que se tenga una buena cantidad de ropa, en lugar de hacer varias lavadas con unas cuantas prendas. Asimismo, se debe escoger el programa adecuado, para mitigar el desperdicio del agua.
Irregularidades en el PAE
Al menos 92 instituciones educativas oficiales de Cali se ven beneficiadas con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual cuenta con nuevos operadores desde el pasado 24 de enero, pero que empezó a operar hace cuatro días cuando iniciaron las clases.
Sin embargo, la Asociación Sindical de Educadores del Valle denunció irregularidades en el servicio.
Por medio de una fotografía que corresponde a un refrigerio servido esta semana en la Institución Educativa Eustaquio Palacios, sede Manuel María Buenaventura, ubicada en la comuna 20 de la ciudad, evidenciaron las mínimas porciones que estarían recibiendo los estudiantes, por lo que le hacen un llamado a la Secretaría de Educación para ponerle la lupa a esta situación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MXUJSIZEQZBTXDGGQCXIMWKWK4.jpg)
“Cómo es posible que los estudiantes estén recibiendo tan poquita comida, esto no alcanza para nada y más cuando son niños que únicamente esto es lo que comen en todo el día”, manifestó Flora Cardona, vicepresidente de la Asociación Sindical de Educadores del Valle.
Mientras, el secretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis, confirmó que la imagen es real. Supuestamente, correspondería a una porción de estudiantes de grado preescolar, lo que está en verificación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RNCUSYBDBBEIJLVSZDRC25FBD4.jpg)
Cabe recordar que los operadores que ganaron la licitación pública del PAE en Cali y que atienden a las 335 sedes educativas de las zonas rural y urbana del sector oficial del Distrito son: Fundación Prodesarrollo Comunitario Acción por Colombia, la Unión Temporal Proyectando Futuro 2023, el Consorcio Valle Solidario 2023 y la Unión Temporal Nutriendo Cali 2023.