Home

Cali

Artículo

Tras fuertes lluvias en el Valle, en zona rural de Tuluá más de 200 habitantes están incomunicados.
Las autoridades cerraron el paso en la carrera 40 del barrio Alverina, en Tuluá, tras un deslizamiento de tierra que afectó la vía. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

NACIÓN

Tras fuertes lluvias en zona rural de Tuluá, más de 200 personas permanecen incomunicadas

Parte de la bancada de la vía a la altura de Potrerito fue arrastrada.

Las fuertes lluvias tienen seriamente afectados varios municipios del Valle del Cauca, donde se generaron emergencias como inundaciones, vendavales, deslizamientos, pérdida de la banca y avenidas torrenciales.

De acuerdo con las autoridades, más de 200 pobladores del municipio de Tuluá se encuentran incomunicados tras presentarse deslizamientos de tierra en dos vías principales.

Tras fuertes lluvias en el Valle, en zona rural de Tuluá más de 200 habitantes están incomunicados.
Las autoridades informaron a la comunidad que queda restringido el paso de vehículos de carga pesada y se habilitará la vía por un solo carril. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Según el secretario de Gestión del Riesgo de Tuluá, Jhoany Arce, el paso por estas vías está restringido para vehículos de carga pesada.

Entretanto, la Gobernación del Valle del Cauca aseguró que continúa con su compromiso con las comunidades indígenas de Florida, Valle, para mejorar las condiciones de conectividad entre las veredas la Rivera y Granates, para lo cual enviará maquinaria amarilla e iniciará estudios para la construcción de muros de contención, que permitirán avanzar en lo que será la construcción de 5.78 kilómetros de vía en este corredor productivo.

Así lo precisó Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle, durante una nueva reunión de la Mesa de Diálogo con representantes de las comunidades indígenas floridanas.

Recordó que en una visita técnica en el sector se identificaron cuatro puntos importantes de atención, por lo que en “acciones de corto plazo vamos a adelantar en conjunto con las comunidades una minga para el mantenimiento de la vía. Como Gobernación vamos a aportar maquinaria y transporte del material, así, podremos hacer el mantenimiento de los 5.78 kilómetros que tenemos en este importante corredor. Adicionalmente, vamos a realizar la limpieza del drenaje, alcantarillas y demás, como parte de la recuperación y atención oportuna a las afectaciones de ola invernal”.

Para atender la pérdida parcial de la vía, en algunos sectores se iniciarán estudios para trabajar en estructuras de contención.

Gobierno del Valle llevará maquinaria amarilla a las veredas La Rivera y Granates, en Florida, para iniciar intervención de la vía.
Gobernación del Valle sostuvo una mesa de diálogo con representantes de las comunidades indígenas floridanas. | Foto: Cortesía Gobernación Valle del Cauca

“Estas inversiones ascienden a más de $500 millones que la Gobernación del Valle del Cauca realizará para que las comunidades tengan las mejores condiciones de transitabilidad”, agregó.

Por su parte, Juan David Benavides, autoridad ancestral de la comunidad indígena La Rivera, señaló que “se ha demostrado que hay voluntad y eso ha permitido que avancemos en la mesa. Ya vamos a comenzar con unas fechas estipuladas para entrar a territorio para la adecuación de la vía, entonces se ve que estamos en un buen camino para fortalecer ese vínculo de confianza y trabajar mancomunadamente”.

Impresionante aguacero generó emergencias en Cali

En cuestión de minutos, un impresionante aguacero azotó a Cali sobre el mediodía del pasado jueves 1 de junio.

En algunos sectores, la tempestad inundó varias calles de la ciudad, dejando motos y carros bajo las aguas de la fuerte lluvia.

Calles de Cali inundadas y emergencias en varios puntos de la ciudad tras impresionante aguacero.
La calle 5 de Cali quedó inundada tras el fuerte aguacero. | Foto: Pantallazo video autor anónimo

Fuertes vientos y descargas eléctricas también acompañaron las intensas lluvias en la capital del Valle del Cauca. “Se inundó la calle 5. De quiénes serán esos carros y esa moto, que pecao”, dicen unos ciudadanos que grabaron la situación.

Mientras que en la vía al cerro sentido sur-norte, algunos vehículos se vararon en plena carretera, generando una fuerte congestión vehicular en la zona.

De acuerdo con el reporte de los ciudadanos, dentro de los sectores más afectados estuvieron la Autopista Suroriental con carrera 32, la galería Santa Elena; los barrios Colseguros, Alameda y San Fernando. Por fortuna, las autoridades no reportaron perdida de vidas humanas y tampoco caída de árboles.

“Se realizó inspección sobre la calle 5 donde se observó inundación, con flujo vehicular lento, e inundación de poco nivel en algunos locales. No se reportaron personas lesionadas”, indicó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali.

El protagonista, un conductor del Masivo Integrado de Occidente (MIO), quien tuvo que detener el vehículo de transporte público tras quedar atascado por la fuerte lluvia. El hombre ayudó a bajar cargada a una usuaria del sistema de transporte masivo para que no se afectara, ya que la vía estaba inundada, incluso, nueve ciudadanos más tuvieron que ser evacuados.

Calles de Cali inundadas y emergencia en varios puntos de la ciudad tras impresionante aguacero.
Un conductor del MIO se ofreció a ayudar a pasar a la siguiente calle a una usuario del sistema de transporte masivo. La cargó para que no se embarrara; el hecho se registró en la avenida circunvalar con calle 37. | Foto: Cortesía Autor Anónimo