NACIÓN
Accidente en Cartagena: bus de Transcaribe habría arrollado a un ciclista; la víctima sería menor de edad
Por el momento se desconoce el estado de salud de la víctima, solo se sabe que se encuentra en la clínica Barú, donde le dieron los primeros auxilios.

En las últimas horas, ciudadanos han difundido vídeos e imágenes a través de redes sociales donde se evidencia un accidente entre un bus del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITP) Transcaribe y un ciclista.

El hecho se registró en horas de la tarde, a la altura de la estación ‘Los Ángeles’, cerca al centro comercial La Castellana. Testigos del hecho aseguran que el ciclista es un menor de edad. Hasta el momento se manejan varias hipótesis de lo ocurrido.
La primera, de acuerdo con transeúntes y usuarios en redes sociales que han relatado el hecho, el Transcaribe se habría pasado el semáforo en rojo y posteriormente habría impactado al joven que aún no ha sido identificado.

La segunda teoría que está sobre la mesa fue dada por un vocero del sistema de transporte, quien aseguró que hasta el momento la investigación preliminar indicó que el joven ciclista habría realizado un giro indebido desde el carril mixto, hasta la vía exclusiva de Transcaribe; además, debido a que el chico tenía puestos audífonos, no logró escuchar el pito del vehículo.
Lo más leído

Por el momento se desconoce el estado de salud de la víctima, solo se sabe que se encuentra en la clínica Barú, donde le dieron los primeros auxilios.
Otras emergencias en Cartagena
Barrio El Country

Desde el año anterior, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) ofició al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que se intervenga la pared que colinda con la carrera 57, en el barrio El country, debido a su avanzado estado de deterioro.
Esta estructura, debido a su estado, actualmente representa un alto riesgo para peatones y vehículos que circulan por esa zona.
Abello hizo un llamado a los propietarios de lotes, para que verifiquen sus cerramientos y adelanten la limpieza de los entornos, ya que en varias oportunidades se han presentado emergencias como incendios de cobertura vegetal y basuras.
Sena Náutico

En la madrugada de este jueves 16 de febrero, siendo alrededor de las 4:30 de la mañana, se registró un grave incendio en el Centro Internacional Náutico, Fluvial y Portuario del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
De acuerdo con la información preliminar, el conato se habría provocado por un cortocircuito en un aire acondicionado que debe estar encendido de forma permanente, pues la sala que resultó afectada es un ‘ambiente de redes’, el cual tenía equipos de cómputo y servidores de información.
Tras este incidente, SEMANA contactó a Jairo Beleño, representante regional del Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo (Copasst), quien explicó lo sucedido.

“Hoy se presentó un incendio a las 4:30 de la mañana. Las causas del accidente están por investigarse, pero lo más probable es el uso continuo de un aire que tiene que estar 24 horas encendido, con el fin de mantener refrigerados los contenidos del sistema”, indicó el representante.
Por el momento, las jornadas de formación han sido suspendidas en el ambiente de redes y en las aulas aledañas, hasta que realicen los trabajos de mantenimiento correspondientes, con respecto al resto del centro, las labores continuarán con normalidad.
Barrio Daniel Lemaitre
En la tarde del pasado miércoles 15 de febrero se registró una emergencia en el barrio Daniel Lemaitre. Se trató de la caída de una viga canal sobre una vivienda.

La caída de la viga en una casa de la calle 70 encendió las alarmas de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OARGD), que se puso en función de atender la emergencia, puesto que el hecho se habría registrado en una pequeña construcción en el lugar.
El Equipo de Reacción Inmediata (ERI) de la OARGD identificó al obrero lesionado como Wilberto Herrera Castro. A través del mismo PMU, articularon la llegada de una ambulancia, en donde estabilizaron al lesionado y fue trasladado hasta la clínica en donde permanece con buen pronóstico de salud.
Por su parte, Fernando Abello, director de la OAGRD, hizo presencia en el sitio y constató que la labor que se adelantaba en la vivienda no cumplía con las normas mínimas de seguridad y salud en el trabajo.