NACIÓN

Conozca los barrios que estarán sin luz en Cartagena este miércoles 9 de agosto

Dos municipios de Bolívar y uno del Magdalena también se verán afectados por los cortes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de agosto de 2023, 2:49 a. m.
Para 2022 la empresa ejecutará un “robusto” plan de inversiones que asciende a 1,06 billones de pesos. Foto: Twitter @AfiniaGrupoEPM
Las jornadas de cortes tomarán casi todo el día. | Foto: Foto: Twitter @AfiniaGrupoEPM

Afinia, filial del Grupo EPM, anunció una serie de operaciones en Cartagena y Bolívar miércoles 9 de agosto, que requieren la interrupción del servicio en los siguientes sectores:

Miércoles 9 de agosto

Cartagena

De 7:00 a. m. a 5:00 p. m. brigadas de Afinia estarán en el barrio Cerros de Albornoz, sector Nueva Israel, realizando instalación de nuevos postes y redes de distribución de media y baja tensión.

El Carmen de Bolívar

Para seguir optimizando la infraestructura de eléctrica en este municipio, en el horario establecido de 7:50 a. m. a 5:30 p.m., suspenderán el fluido eléctrico en la vía El Carmen-San Jacinto, sectores aledaños a la vereda Altamira, Mala Noche, Gambotico, Lacesta, Buena Noche y Rancho Azul. Además, instalarán nuevos postes en el sector El Cerro.

Camión de Afinia en labores de mantenimiento en Cartagena.
Camión de Afinia en labores de mantenimiento en Cartagena. | Foto: Ruby Villarreal

Margarita – San Fernando

De 8:00 a. m. a 4:00 p. m., avanzará la renovación de postes del circuito San Sebastián, que alimenta a las poblaciones de San Fernando: Guasimal, El Porvenir, El Palmar, Santa Rosa, Cuatro Bocas. Margarita: Los Mangos, Corocito, Mamoncito, El Barranco y Guataquita. Mompox: Guataca y sectores aledaños a la vía Guataca-Guataquita.

Pijiño del Carmen (Magdalena)

En el corregimiento de Cabrera, Carrera 5 con Calle 4, seguiremos adelantando la remodelación de la infraestructura eléctrica, por motivos de seguridad se suspenderá el servicio de energía entre las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Líneas de atención habilitadas

La electrificadora señaló que actualmente tiene habilitados diferentes canales de atención para atender las solicitudes de los usuarios: la línea Afinia 115 para reportes de fallas en el servicio y las líneas (605) 650 21 20 o 018000919191 para asuntos comerciales.

Bombillos apagados y uno encendido
Se recomienda cargar al 100 % dispositivos electrónicos como celulares, tabletas o computadores portátiles, la noche previa. | Foto: Getty Images / artpartner-images
Recomendaciones

Si en los próximos días el lugar de residencia no cuenta con servicio de energía, aquí algunas recomendaciones para la jornada de mantenimiento:

  • Cargar al 100 % dispositivos electrónicos como celulares, tabletas o computadores portátiles, la noche previa.
  • A las personas que se encuentren realizando teletrabajo se les recomienda buscar un sitio alterno para continuar sus labores, puede ser el domicilio de un familiar, amigo o compañero que cuente con servicio de energía.
  • Conservar bien refrigerados los alimentos congelados y evitar abrir la nevera para conservar el frío. Un congelador medio lleno se mantendrá congelado hasta 24 horas, y uno totalmente lleno, 48 horas.
  • Desconectar los equipos y electrodomésticos para evitar daños o recargas cuando se restablezca el servicio.
  • Guardar linternas y baterías nuevas a la mano o, en su defecto, velas.

Recomendaciones para ahorrar energía

A corte del 23 de junio, la demanda de energía creció un 10,1 % en comparación a la registrada en la misma fecha en mayo, “frente a lo que la compañía reitera su compromiso adquirido desde octubre de 2020 de marcar un cambio en la prestación del servicio, desarrollando proyectos de robustecimiento de su infraestructura eléctrica y ampliando su capacidad”, señaló la electrificadora.

Ante estas condiciones climáticas, que se pueden presentar en cualquier época el año, la empresa invitó a la comunidad a hacer uso eficiente de la energía como una acción clave que conlleva a disminuir el consumo, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Abrir las ventanas para que circule aire natural al interior de la vivienda, especialmente en horas de la mañana y la noche para ventilarla.
  • En horas de máximas temperaturas, cerrar las cortinas para conservar frescos los espacios, en la medida de las posibilidades.
El uso incorrecto del ventilador o el aire acondicionado puede causar bronquitis.
El uso incorrecto del ventilador o el aire acondicionado puede causar bronquitis. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Optimizar los espacios de trabajo y estudio en los hogares, con el fin de evitar utilizar varios equipos de ventilación en simultáneo.
  • Las aspas de los ventiladores deben permanecer limpias para optimizar su funcionamiento.
  • Regular la temperatura del aire acondicionado entre los 23 y 24 grados, mientras se esté usando y asegurarse de que las habitaciones estén completamente cerradas.
  • Aprovechar al máximo la luz solar para reducir el uso de bombillos.
  • En horas de la noche, cuando mayor energía se suele consumir, evitar el uso de planchas de ropa, secadores o planchas para el cabello, entre otros equipos de alto consumo energético.
  • Apagar o desconectar aquellos equipos que no se utilicen.
  • Evitar enchufar muchos electrodomésticos a la misma extensión, dado que los cables sufren una sobrecarga que puede provocar un cortocircuito.