El pasado viernes, 24 de febrero, la Alcaldía de Cartagena a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt), mediante decreto 0306, dieron a conocer las nuevas restricciones para los motociclistas en la ciudad.
Dentro del acto administrativo se estableció que, de ahora en adelante, el ‘viernes sin moto’ se convertirá en ‘lunes sin moto’, atendiendo también el artículo 1 del Decreto Distrital 1579 de 2022, el cual establece que en Cartagena los segundos y últimos -ahora- lunes de cada mes será Día Sin Moto.
Dicha decisión causó revuelo en el gremio de motociclistas y moto trabajadores, quienes durante el fin de semana habían programado una serie de protestas para esta semana; sin embargo, tras llegar a un acuerdo con el Distrito, establecieron una reunión que se llevó a cabo el día de hoy, para evaluar las propuestas por parte de los líderes.
Este encuentro se hizo en aras de continuar con las mesas de conversación con los motociclistas y el gobierno Distrital, el cual tuvo lugar en la Megabibiblioteca del Pie de la Popa.
En el encuentro escucharon las propuestas de los motociclistas referente al decreto 0306 de 2023, que regula la movilidad de este tipo de vehículos en la ciudad; el gobierno Distrital, por su parte, presentó el sustento técnico de la medida.
El cual muestra que los fines de semana y los lunes son los días donde más se presentan siniestros viales, ya sea con víctimas fatales o lesionados, donde uno de los vehículos involucrados es una motocicleta.
Tan solo en el 2022 se registraron 1.253 siniestros viales con motocicletas, que dejaron 83 víctimas fatales y 956 lesionados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SE3G5NNFLVBZDIZFR3EJBINFLA.jpeg)
¿Qué dicen las autoridades?
El director del Datt, Janer Galván, explicó que el ejercicio sirvió para escuchar también las preocupaciones o manifestaciones de algunos líderes de motociclistas en la ciudad referente al decreto.
Uno de los compromisos acordados es que la Administración estudiará dichas propuestas y se volverán a reunir el próximo 9 de marzo.
“Se van a revisar las propuestas que están enfocadas al Día sin Moto, algunos proponen que se suprima ese día, otros que solo sea una vez al mes, y existe la sugerencia de que, según sea el comportamiento de los conductores de motocicletas, es decir, que cumplan las normas de tránsito, no tengan infracciones, no hayan tenido siniestros viales, entre otras variables, se les apliquen otras excepciones que les permita circular”, manifestó el funcionario.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/S5IJGWH4QVH4HNWNLSPLUFRDIA.jpeg)
Por otro lado, Ana María González, secretaria del Interior, señaló que con estas acciones están adelantando un proceso de concertación que permita encontrar un equilibrio entre movilidad, seguridad y garantías de trabajos para los mototrabajadores.
“En esto hay acuerdo, hoy hubo un ambiente constructivo en la reunión. Se escucharon las propuestas y vamos a hacer un estudio técnico dentro de la Administración para mirar cuál es la que se ajusta”, precisó.
La reunión contó con la presencia de la representante a la Cámara, Cha Dorina Hernández, quien destacó el trabajo que se viene realizando entre las partes de buscar una salida concertada que beneficie la ciudad.
La delegada del Miniserio de Transporte, Maribel Contreras, también resaltó el esfuerzo que viene realizando el gobierno Distrital con la caracterización de los motociclista, a quienes invitó a organizarse y designar un delegado que sea quien los represente en las mesas de conversación con el Distrito.
Desde la Policía Metropolitana, el teniente Henry Leal, comandante operativo de Seguridad Ciudadana, manifestó que desde la autoridad policial se respalda la medida del Día Sin Moto, teniendo en cuenta que esos días se disminuyen los actos delictivos en la ciudad. También dijo que el 50 % de los homicidios son cometidos desde una motocicleta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4DIHYXIM25ER5ATX7KDV57NHMM.jpg)
¿Qué dice el gremio?
José Arrieta, de la Federación Nacional Unida de Colombia, también exaltó la confianza que se ha generado entre las partes y el consenso para buscar un punto de acuerdo en la medida. “La propuesta está basada en generar la confianza, y que sea un solo lunes el Día sin Moto, y avanzar simultáneamente en las diferentes mesas de conversación para bajar la siniestralidad vial”.
Igualmente, Julio Duque, motociclista, destacó que las partes están abiertas al diálogo, y sugirió que se incentive al que está caracterizado y tenga una buena conducta vial, para que pueda transitar en los días donde hay restricción para este tipo de vehículos.