Luis González es el fiscal coordinador de todas las investigaciones de Justicia y Paz. | Foto: Juan Carlos Sierra

VERDAD ABIERTA

Preocupación por sentencia que tumbó condena a 'El Loro'

Para Luis González, coordinador de Justicia y Paz, la decisión de la Corte Suprema deja en serios aprietos a los fiscales que tendrán que documentar la totalidad de los crímenes de los 'paras' antes de poder enjuiciarlos.

Hasta antes de la sentencia de la Corte, los fiscales de Justicia y Paz habían hecho imputaciones parciales de hechos ante los magistrados de control de garantías, con lo que habían podido condenar por algunos hechos a Salazar Carrascal.

En este sentido, hay incertidumbre en la Fiscalía con lo que pueda pasar con los 17 procesos de jefes paramilitares que estaban a punto de pasar a la etapa de juicio como los de 'El Tigre' y 'Don Antonio', entre otros. “Esperamos llegar de nuevo a la corte para que examinen, que vean que en las imputaciones parciales se ventila el contexto, la organización, la sistematizidad, las políticas de esta organización criminal”, agregó González.

“Vemos que es un precedente de la Corte hay que respetarlo, habrá que analizar con los nuevos casos, examinando lo que dijo para plantearle el mismo tema, para no llegar a la etapa de cargos sino a sentencias”, aseguró González.

La Corte Suprema decidió en una sentencia que la condena en primera instancia contra ‘El Loro’ fue "utópica" al no incluir dentro de los cargos el de concierto para delinquir y le puso freno a las imputaciones parciales de cargos contra los paramilitares, lo que obligará a los Fiscales a que tengan que presentar ante los jueces la totalidad de los cargos para poder llegar a la etapa de juicio.

La Corte afirmó que “si los destinatarios de la Ley son los miembros de grupos armados ilegales, las conductas punibles respecto de las cuales se ha de proferir sentencia con miras a la imposición de pena alternativa, debieron haberse cometido al interior de la respectiva organización, efecto para el cual el delito de concierto para delinquir se perfila en un componente obligado en la formulación de imputación, la formulación de cargos y el fallo, de lo cual adolece esta actuación (sentencia contra 'El Loro')”.

También que las imputaciones parciales de cargos son “situaciones inusuales” que deben incluir de igual forma la totalidad de delitos antes de que se profiera fallo en primera instancia y, específicamente, en el momento de la formulación de cargos. “Las imputaciones parciales aceptadas dentro del proceso de justicia y paz, no pueden convertirse en práctica generalizada, y cuando a ellas haya lugar, las actuaciones adelantadas en forma paralela y separada, deben fusionarse en el acto de formulación de cargos”.

Sin embargo, y ante el nuevo panorama, González declaró que respeta la decisión de la Corte, pero que la misma les cambia lo que habían entendido sobre las imputaciones parciales, “se puede hacer las imputaciones pero es lo inusual”.

Explicó que el caso de 'El loro' fue un laboratorio para que se construyeran precedentes en la Corte Suprema y lograr tener seguridad jurídica para avanzar en los procesos penales contra los jefes paramilitares.

A lo que agregó que “se pueden hacer las imputaciones pero no llegar a la formulación de cargos, no soluciona el cuello de botella para justicia y paz. Es un retroceso, porque plantea un problema con los comandantes y los mandos medios de estas organizaciones, para citar el caso de Pedro Fronteras, ¿a qué horas se estructuran 2 mil hechos? Para llegar a la etapa de juicio”.
 
Siga leyendo aquí los argumentos del Fiscal Luis González y las implicaciones de la decisión de la Corte sobre los procesos que se llevan dentro de la Ley de Justicia y Paz.