:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UNHZFGX5CNCY7CIFNYJTKQF7PI.jpg)
REVISTA DE RADIO
¿Se podría juzgar al ex ministro Santos?
Desde todos los sectores se ha dicho que la justicia ecuatoriana no puede procesar a Juan Manuel Santos por una decisión de Estado, mientras el gobierno prepara su defensa. Debate sobre hasta dónde puede llegar la decisión jurídica y hasta dónde el asunto es político.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Estados Unidos anuncia ejercicios militares en Guyana tras tensiones con Venezuela
Urgente: Corte Suprema de Justicia no eligió fiscal general este jueves. La votación quedó aplazada para enero de 2024. ¿Qué pasó?
El presidente Petro se “desnudó” ante los colombianos con su “show” en Dubái y sabe que “hace el ridículo”
Esta mañana, el debate en la radio giró en torno a la orden de captura expedida por un tribunal de la provincia de Sucumbíos, en Ecuador, para juzgar al ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos. El ex ministro es requerido por la justicia ecuatoriana que argumenta que el ecuatoriano Franklin Aisalla fue ejecutado por fuerzas colombianas, el día en que tropas atacaron el campamento del jefe guerrillero 'Raúl Reyes', en territorio ecuatoriano.
En Caracol Radio, el general Freddy Padilla de León, ministro de Defensa engargado, explicó por qué la justicia ecuatoriana no podía responsabilizar a una sola persona por la Operación Fénix, como se llamó la misión. También argumentó que esa operación fue la que permitió que la Operación Jaque, en la que fueron rescatados 15 secuestrados, fuera exitosa. Escuche las explicaciones del Ministro de Defensa encargado.
En diálogo con la FM, Padilla de León, aseguró además que la creación de un comité encargado del caso es una respuesta del gobierno para defender no a una persona, sino a un Estado. Además reconoció que el ex ministro de Defensa ha sido apoyado por diferentes sectores del país, debido a sus logros en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
En la misma emisora, el ex director del DAS, Ramiro Bejarano, explicó que la orden de captura emitida por el juez de Sucumbíos (Ecuador) contra el ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, no tiene como consecuencia la expedición de una circular roja por la Interpol. Bejarano se refería al hecho de que antes de que la Interpol decida buscar a Santos es necesario que el gobierno ecuatoriano haga una solicitud en la sede de esta policía, en Lyon, (Francia) y que ésta la acepte.
También dijo que el problema de Santos y la justicia ecuatoriana era netamente diplomático, entre dos países, y que por esa vía era que debía resolverse. Aconsejó a la Cancillería desplegar una estrategia para convencer a las autoridades de la Interpol en Francia de la legitimidad del ataque contra 'Raúl Reyes', que fue el que originó la tensión entre Quito y Bogotá. Escuche aquí al columnista Bejarano.
En un informe revelado por La FM, se conoció la creación de un comité liderado por el propio presidente Álvaro Uribe, que se encargará del caso de Santos. Escuche las declaraciones del presidente en La FM.
En RCN, los analistas Jaime Granados y Humberto de la Calle dieron sus puntos de vista sobre la posibilidad de que el ex ministro Santos pida asilo en Inglaterra. Para Granados, la idea no es descabellada y le parece una maniobra hábil que se basa en lo ocurrido con Augusto Pinochet cuando el juez Baltazar Garzón ordenó su captura.
Al respecto, De la Calle comentó que sí es una maniobra útil, pero que acudir al antecedente de Pinochet es mortal desde el punto de vista político. Escuche los argumentos de los analistas.
En otras noticias...
La FM reveló los detalles de la indagatoria a María del Pilar Hurtado, ex directora del DAS, por el escándalo de las intercepciones y seguimientos ilegales a magistrados, periodistas y otros empleados públicos. Esta emisora dio a conocer detalles de un documento de 49 páginas que respaldaría la acusación que está preparando el fiscal Jesús Antonio Marín, a la ex directora del DAS por su presunta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir, abuso de autoridad y falsedad en documento.
De igual manera, La FM, hizo un recuento sobre la exitosa Operación Jaque, por la cual se logró la liberación de Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once policías y militares hace un año.