Cúcuta

Cúcuta: así estará la temperatura este miércoles 20 de septiembre

Esta ciudad tendrá un día con vientos en la mañana; tornándose nublado y caluroso el resto de la jornada.

Redacción Semana
20 de septiembre de 2023
Este sería el primer día sin carro y sin moto del año.
Panorámica de Cúcuta. | Foto: Los manes del Drone

Durante los primeros días de septiembre, la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, ha registrado fuertes temperaturas de 35 °C, con una sensación térmica de más de 40 °C.

Esta ola de calor ha desatado entre la comunidad cucuteña múltiples quejas, por lo que en las calles de esta zona fronteriza se han escuchado expresiones como: “¡Qué calor tan bravo!”

Así las cosas, según el pronóstico del clima para el miércoles, 20 de septiembre, este territorio tendrá un día con viento en la mañana; tornándose nublado y caluroso el resto de la jornada. Ante esto, probablemente no habrá lluvias.

Habitantes de calle en Cúcuta utilizan las fuentes para bañarse ante estas fuertes temperaturas.
Habitantes de calle en Cúcuta utilizan las fuentes para bañarse ante estas fuertes temperaturas. | Foto: Duban Villamizar - Semana

De acuerdo con el portal web AccuWeather, la temperatura promedio para Cúcuta será de 36°, con una sensación térmica de 38° y con una probabilidad de precipitación del 9 % en horas de la tarde. Mientras que para en la noche, se espera que el clima baje a los 24° y las lluvias se mantengan en la misma posibilidad.

Esto quiere decir que por el resto de la semana en Cúcuta, se espera que entre las 10:00 a. m. y las 2:00 p. m., la ciudad se encuentre entre los 30 °C y 35 °C, respectivamente. Asimismo, en las noches podrá bajar hasta los 26 °C o 24 °C.

Ante esto, la Secretaría de Salud municipal invitan a la ciudadanía en general a tomar medidas para prevenir un golpe de calor: “El calentamiento global es una realidad”.

Síntomas de un golpe de calor

Hay que reconocer que, aunque todos estamos en riesgo a presentar un golpe de calor debido a las altas temperaturas, los más vulnerables a ello son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores de 65 años.

Un golpe de calor da luego de la elevación abrupta de la temperatura corporal y puede alcanzar los 40 °C o más, sin necesidad de presentar alguna enfermedad o infección.

Golpe de calor
Golpe de calor | Foto: Getty Images/iStockphoto

Algunos de los signos de alarmas a tener en cuenta para identificar un golpe de calor son:

  • Fiebre alta.
  • Dolores de cabeza.
  • Mareos y náuseas.
  • Piel enrojecida.
  • Sequedad en la boca.
  • Pérdida de la conciencia.
En el día se esperan fuertes temperaturas en Cali.
En el día se esperan fuertes temperaturas. | Foto: Not Released (NR)

Para evitar una emergencia por un golpe de calor debido a las altas temperaturas que azotan a la Región Andina, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Beber agua, preferiblemente de seis a ocho vasos al día.
  • Usar ropa y calzado ligero, lo ideal es utilizar telas como el algodón.
  • Incluir frutas y verduras en la dieta diaria.
  • Permanecer en lugares ventilados.
  • Evitar el consumo de comidas altas en grasas y azúcares.

En caso de emergencia por las altas temperaturas, lo ideal es acudir al centro asistencial más cercano. Sin embargo, para los síntomas más leves, el cuidado en casa corresponde a las siguientes sugerencias: tomar agua, poner paños de agua tibia en el cuerpo o tomar una ducha de agua tibia y permanecer en un sitio con fuentes de ventilación, ya sea una ventana o un abanico.

Ante esta situación, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explicó que actualmente gran parte del país se encuentra en temporada seca y, por consiguiente, hay poca formación de nubosidad, lo que genera que se incremente la temperatura.

Noticias relacionadas