Home

Cúcuta

Artículo

Los trabajos se realizarán desde las 6:00 de la mañana.
Los trabajos se realizarán desde las 8:00 de la mañana. - Foto: Twitter: @ESSAGrupoEPM

norte de santander

Estas zonas del Catatumbo no tendrán luz el jueves 16 de marzo

Otros municipios del occidente del país también se verán afectados.

La empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), Grupo EPM, informó que para este jueves 16 de marzo habrá varias desconexiones programadas del servicio de energía en la ciudad de Cúcuta.

La electrificadora desarrollará trabajos de mantenimiento que requieren interrupciones que pueden durar once horas, aproximadamente, dependiendo del sector a intervenir. Las desconexiones también están programadas en otros municipios de la región.

Los cortes de luz serán por mantenimiento.
Los cortes de luz serán por mantenimiento. - Foto: Getty Images

En ese sentido, los cortes de luz darán inicio a las 8:00 de la mañana y se extenderán hasta las 4:00 de la tarde en toda el área urbana y rural de los municipios de La Playa de Belén y Hacarí y otros sectores como:

Ábrego: La Labranza, San Luis, San Juan, Hoyo Pilón, Llanón, Aguadas, Canutillo, Fracción Pávez, Maciegas, Higuerón, Sitio Nuevo.

Ocaña: Alto Viejo, La Mesa, La Honda, Guayabal.

San Calixto: Piedras Blancas.

Así mismo, se presentarán dos breves interrupciones del servicio de aproximadamente 15 minutos en algunos sectores del municipio de Ocaña como:

Cabañas, El Rincón, Club de Profesores, Altos del Rosal, Buenavista, El Poleo, Alto de Filadelfia, Pueblo Viejo, Cerro Negro, Filo El Pajuil, La Mesa, San Agustín, La Capilla, Miraflores, San Francisco, El Pino, Mariquita, Santa Clara, Espíritu Santo, Samagala, Petaqueros, Papamitos, Buenos Aires, Trapiche, Betica, El Carbón, Alto Grande, Algodonal, Quebrada Seca, Club Hospital, Cordoncillos, La Esmeralda, Cabrera, San Luis, La Herradura, Las Liscas.

Por otro lado, el municipio de Pamplonita tendrá interrupción de luz por nueve horas desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde del mismo día, en los siguientes sectores: San Antonio, La Miguelera, Cúcano, Santa Lucía, Buenos Aires y La Libertad.

Pamplonita: Santa Lucía, Cúcano, Guayabales, Matajira, Tulantá, El Descanso, Picacho, Diamante, Urengue, Tescua, Septimali, Isabeles y La Colonia.

San Cayetano: La Selva, Ayacucho y Morretón.

Los Patios: La Mutis y Arenales.

  • 1a breve interrupción: Entre las 8:00 y las 9:00 a. m.
  • 2a breve interrupción: Entre las 4:00 y las 5:00 p. m.

Proyecto de energía solar

A mediados de enero de este año 2023 se inauguró la Termotasajero II Solar, un proyecto que combina energía solar con térmica en el sistema eléctrico, que cuenta con cuatro hectáreas y 9.600 paneles solares con la capacidad de proveer energía a gran parte del departamento de Norte de Santander.

Pese a que, desde el pasado 26 de diciembre de 2022, había entrado en operación comercial este planta solar, el miércoles 11 de enero de 2023 se oficializó este proyecto luego de un acto protocolario con autoridades locales y regionales.

Este proyecto cuenta con 4 hectáreas y 9.600 paneles solares.
Este proyecto cuenta con 4 hectáreas y 9.600 paneles solares. - Foto: Alcaldía de Cúcuta

Así las cosas, este territorio fronterizo ya cuenta con su primer proyecto de energía solar fotovoltaica, el cual tuvo una inversión de 20.000 millones de pesos y con el que se beneficiará a más de 4.000 hogares nortesantandereanos.

Por su parte, el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, se mostró enfático frente a este nuevo avance tecnológico en la región y aseguró que cumple los estándares más altos de calidad.

La combinación de energía solar y térmica es el factor diferencial que permitirá el suministro de energía las 24 horas. He conversado con el presidente de Termotasajero, para que los estudiantes de los colegios sean invitados a conocer estos proyectos, dentro de la estrategia de atracción e inversión, y de esta forma podamos sembrar una concepción de universidad-empresa-estado”, señaló el mandatario de los cucuteños, quien espera que este proyecto sea todo un éxito.

Esta planta solar se oficializó con autoridades locales y regionales.
Esta planta solar se oficializó con autoridades locales y regionales. - Foto: Alcaldía de Cúcuta

Asimismo, la Gobernación de Norte de Santander, en cabeza de Silvano Serrano Guerrero, calificó este proyecto como una “estrategia que apunta a diversificar y complementar su matriz energética y ser más amigable con el planeta”.

De acuerdo con el gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Termotasajero, Felipe Pimiento, esta planta cuenta con una capacidad de potencia pico de 5,2 megavatios, permitiendo así suministrar 8.000 megavatios/hora en el año.

“Con el funcionamiento de las dos plantas térmicas se evitarán emisiones de 185.000 toneladas de CO₂, lo que equivale a la siembra y mantenimiento de tres millones de árboles durante diez años”, aseveró el gerente de la Termotasajero II Solar.