En las últimas horas, soldados del Ejército Nacional realizaron una contundente operación en la subregión del Catatumbo ubicada en el departamento de Norte de Santander, donde hallaron un artefacto explosivo improvisado que posteriormente fue neutralizado.
En el desarrollo de operaciones militares, soldados de la Trigésima Brigada del Grupo de Caballería N.° 5 destruyeron de manera controlada el explosivo tipo granada de mortero 81mm, la cual se encontraba en una zona boscosa de la vereda Campo Dos del municipio de Tibú.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GLY46H5OBZCDHFDLAMU5AFD3LY.jpg)
El explosivo fue destruido manteniendo todos los protocolos de seguridad por parte del equipo de Explosivos y Demoliciones, con el fin de proteger y salvaguardar la vida de quienes habitan cerca al sector, debido a que este elemento pretendía afectar a la población civil o las tropas que adelantan operaciones en la región.
Por otra parte, continuando con las operaciones, soldados del Batallón de Artillería N.°30 en coordinación con la Policía Nacional, lograron la captura de un sujeto que tenía en su poder 18 barras de una sustancia que, por sus características, se asemeja al clorato de potasio, 8 cables de inicio y un celular, en el municipio de Sardinata, Norte de Santander.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4PWZRIFLSNCSTGFLIWFYEOU5SQ.jpeg)
De esta manera, las autoridades detallaron que continuarán adelantando operaciones militares en todo este departamento, específicamente en el Catatumbo, con el fin de brindar seguridad a la comunidad y mantener el orden público de la región.
Bloqueos en el Catatumbo
En una difícil y trágica situación se encuentra población transportadora, que manifiestan que las fuertes lluvias que se siguen presentando en el departamento de Norte de Santander han generado pérdidas de la bancada, afectando la transitabilidad.
Esta problemática se registra en la subregión del Catatumbo, conformada por 11 municipios, de los 40 que comprende este territorio fronterizo, los cuales se han visto mayormente afectados por la ola invernal que se vive desde el año pasado.
Tras este tenso panorama y, con el fin de que llamar la atención de las autoridades, el gremio transportado tomó la decisión de bloquear una importante vía de la región, puntualmente la que comunica a los municipios de San Calixto y Teorama.
Durante la mañana del lunes, 16 de enero, esta ruta estuvo bloqueada por seis vehículos de carga pesada, tres buses de servicio público y varias motocicletas, como son de protesta, pidiendo el mejoramiento en la malla vial.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UFIXHL374FEDXLB5X3XO22UL7E.jpg)
“La presencia de nosotros, estar acá, es por el mal estado de la vía. Requerimos a la Gobernación, al Estado y a la administración municipal a que también se coloquen la mano en el corazón, sobre todo con este tiempo tan difícil que afrontamos en la vía”, señaló un transportador.
Asimismo, hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro, para que tome cartas en el asunto tras esta situación y así evitar una tragedia. “Nosotros no estamos acá para hacer un paro o solamente para afectar a la gente del pueblo. Estamos acá, procurando de que no pase algún accidente, porque ya nos vemos en la necesidad de parar nuestros vehículos por el mal estado de las vías”, agregó el afectado.
Ante esta problemática, Betsaida Montejo Pérez, alcaldesa de San Calixto, se comunicó con los transportadores y aseguró que los recursos ya están destinados para esta vía secundaria y que en los próximos días se dará inicio a las obras.
“Ya estamos coordinando con el equipo de maquinaria para que esta semana se pueda iniciar los trabajos de deterioro. Se espera que la comunidad coopere para evitar contratiempos en la ejecución de la misma”, mencionó la mandataria.