Home

Cúcuta

Artículo

Cortes de energía en Cali
La electrificadora estará realizando algunas reparaciones para mejorar las redes de energía en la ciudad. (Imagen de referencia). | Foto: Cortesía Emcali

Norte de Santander

Norte de Santander: los municipios que no tendrán luz este viernes 29 de septiembre

La suspensión del servicio se extenderá hasta las 5:00 de la tarde.

Redacción Semana
29 de septiembre de 2023

Con el propósito de adelantar trabajos de mantenimiento y reparación de la red eléctrica, la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), Grupo EPM, programó una serie de cortes de luz para este viernes, 29 de septiembre, en cuatro municipios de la región.

El servicio de energía eléctrica se interrumpe como medida de seguridad para el personal que interviene la infraestructura.
El servicio de energía eléctrica se interrumpe como medida de seguridad para el personal que interviene la infraestructura. | Foto: Essa.

“Informamos a nuestros usuarios en algunos sectores de Bochalema, Cucutilla, Sardinata y Tibú, el viernes 29 de septiembre se realizarán trabajos de mantenimiento y modernización de equipos que requieren la desconexión del servicio”, indicó la empresa CENS.

Así las cosas, desde las 8:00 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde del mismo viernes, se realizarán trabajos de mantenimiento en:

Bochalema

  • Nebraska, Limoncito y La Torres.

Cucutilla

  • Santa Teresita, Alrededor, San José de la Montaña, La Despensa y La Meseta.

Mientras que los trabajos de modernización de equipos se realizará en el mismo horario, pero en:

Sardinata

  • Maporita Berlín, Santa Ana y Ecuador.

Tibú

  • Villa del Carmen.

Ante estos cortes de energía, la entidad recomienda tener presentes los horarios y barrios en los que se suspenderá el servicio para que los afectados se preparen durante el día y así eviten inconvenientes en sus labores diarias.

Las desconexiones inician desde las 7:00 de la mañana.
Las desconexiones inician desde las 8:00 de la mañana. | Foto: Cens Grupo EPM

Durante la realización de los mantenimientos, piden que la ciudadanía no programe ningún tipo de trabajo relacionado con las redes de energía eléctrica, dado que, en cualquier momento, se podría cortar el servicio.

Asimismo, “proteger sus equipos y demás elementos que funcionen a base de energía eléctrica, al tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para garantizar la calidad del servicio de energía”, puntualizó la empresa Cens.

‘Tips’ para ahorrar energía

El consumo inteligente es uno de los temas más solicitados en las finanzas personales, ya que aborda estrategias que sirven de gran utilidad para contribuir a los gastos del día a día.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), al igual que empresas públicas como privadas, enfocadas en la sostenibilidad, recalca la importancia de ahorrar energía, incluso cuando la persona cuenta con estabilidad económica y puede costear este servicio.

Energía eléctrica
Por más pequeño que sea el ahorro de energía, la disminución del cobro en la factura es notoria. | Foto: Getty Images

Lo primero en lo que concuerdan los expertos en ahorro es en el apagado y desenchufe de cualquier electrodoméstico u aparato tecnológico al que no se le dé uso, primordialmente los televisores, computadores, consolas de videojuegos, cargadores de teléfonos celulares, entre otros, por el hecho de que esto puede llegar a representar hasta un 8 % más en el cobro mensual del recibo.

Incluso, con las nuevas tecnologías, ahora las personas tienen la posibilidad de adquirir productos innovadores controlados por voz para que contribuyan al consumo inteligente de la energía eléctrica.

“Usar bombillos LED, porque este tipo de bombillo consume entre seis y siete veces menos que uno tradicional y duran más tiempo. El ahorro total de energía en una casa con este tipo de iluminación puede ser del 80 %”, remarcan los conocedores del tema sostenible.

Al hablar de consumo inteligente, también es conveniente traer a colación cifras que dan muestra de la problemática que implica el uso desmedido de la energía eléctrica. Por ejemplo, acudiendo a la Agencia Internacional de Energía, en 2050 se triplicará la demanda mundial de energía para el uso de las personas.