La empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), Grupo EPM, informó que para este viernes 26 de mayo se presentarán varias desconexiones programadas del servicio de energía en la ciudad de Cúcuta y otros municipios del departamento.
La electrificadora desarrollará trabajos de mantenimiento que requieren de interrupciones que pueden durar diez horas, aproximadamente, dependiendo del sector a intervenir. Las desconexiones están programadas en sectores específicos de la región.
Así las cosas, desde las 7:00 a. m., hasta las 5:00 p. m., de este mismo viernes, habrá una desconexión del servicio de la siguiente manera:
Cúcuta: Puerto León, Pacolandia, Vigilancia, Agua Dulce, Banco de Arena y Agualasal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RCYPNEIOKVH3PH7GKDCLNKVYQY.jpg)
Puerto Santander: El Dave y Alto Viento.
Así mismo, se presentarán dos breves interrupciones del servicio de aproximadamente 15 minutos en Cúcuta de la siguiente manera: Amparo, 5 de Mayo, Palmarito, Puerto Villamizar, Aceituna, Cámbulos, Santa María, Monteverde, El Suspiro, El Diamante, San Agustín de los Pozos, Puerto Lleras, Bellavista, Santa Clara, La Esperanza, Puerto Nuevo, Oripaya, La Floresta, Buena Esperanza, Restauración, La Sirena.
Estos otros sectores de Cúcuta también se verán afectados por 15 minutos: Portal de Boconó, Villa Bolivar, Santa Clara, San Martín, Nueva Esperanza, Caño Fistolo, Siglo XXI, Torcoroma 2, Torcoroma 3, Torcoroma, Brisas de Torcoroma, Anillo Vial Oriental, Escobal, Villas del Escobal, La Campiña, Rincón del Escobal, Prados del Este, Monserat, El Nogal, La Florida, San Luis, Villa Camila, Pinares, Callejas, Estación del Este, Valles del Este, Torres Este, Altos del Este, Nueva Sexta, Vegas del Río, Jardín Plaza, Barlovento, Aniversario I, Aniversario II, San José, Alto Pamplonita.
- 1a breve interrupción: Entre las 7:00 y las 8:00 a. m.
- 2a breve interrupción: Entre las 4:00 y las 5:00 p. m.
Por otro lado, los municipios de Tibú y Chinácota, también tendrán cortes de luz en algunos sectores de la siguiente manera:
Tibú: Caño Victoria, Tierra Linda y Club de Leones. Hora a intervenir: desde las 8:00 a. m., hasta las 5:00 p. m.
Chinácota: E.S.E Hospital Ips Chinácota, urbanización Villa Teresa, finca La Palestina, avenida 3 lote 4a El Dique, calle 10 El Dique, calle 12 con carrera 3a y avenida 2 entre 11-12. Hora a intervenir: desde las 7:00 a. m., hasta las 4:00 p. m.
Ante estos cortes de energía, la entidad recomienda tener presentes los horarios y barrios en los que se suspenderá el servicio para que los afectados se preparen durante el día y así eviten inconvenientes en sus labores diarias.
Durante la realización de los mantenimientos, piden que la ciudadanía no programe ningún tipo de trabajo que tenga acercamiento con las redes de energía eléctrica, dado que en cualquier momento se podría cortar el servicio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZQMT7OZ6KBGQBPGO27IGPJHCYA.jpg)
Asimismo, “proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a base de energía eléctrica, al tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para garantizar la calidad del servicio de energía”, puntualizó Cens.
¿Hasta cuándo irá el intenso calor en Cúcuta?
El intenso calor que se registra en gran parte de la Región Andina, tanto en horas diurnas como nocturnas, tiene una explicación lógica, según lo dio a conocer el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Lo cierto es que durante este mes de mayo, la ciudad de Cúcuta, capital del departamento nortesantandereano, ha registrado fuertes temperaturas de hasta 35 °C, con una sensación térmica de aproximadamente 40 °C.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YXJJXYHZIBEKHP7BYZ7NUSVC6U.jpg)
Así las cosas, esto en parte es debido a que hay un debilitamiento del fenómeno de La Niña (aumento de lluvias), que causó estragos en la región, y comienza una alta probabilidad de consolidación y desarrollo de la temporada seca, que en algunas ocasiones se asocia con el fenómeno de El Niño.
“Colombia no tiene la misma estacionalidad de otros países como el hemisferio norte – sur, es decir, nosotros no tenemos verano, invierno, otoño y primavera, sino lo que tenemos son temporadas de más lluvias y de menos lluvias. En ese sentido, el país está atravesando la primera temporada lluviosa que afecta las regiones Andina, Pacífica, Orinoquía y el norte de la Amazonía”, explicó la oficina de pronósticos y alertas del Ideam.