El estratega venezolano J. J. Rendón sostuvo su primer encuentro con el presidente-candidato, Juan Manuel Santos. Este se produjo minutos después de que el mandatario presentó la hoja de ruta del que será el programa de gobierno que les ofrecerá a los colombianos en caso de ganar de nuevo el favor en las urnas.
Rendón se instaló en la sede de la campaña reeleccionista, en el edificio del Claustro de la Enseñanza en Bogotá, donde tendrá su cuartel durante las cuatro semanas que le restan a la campaña. Su principal reto será reorientar la estrategia para asegurarle al presidente Santos una victoria en la primera vuelta. Desde ya se advierte poco probable a la luz de las recientes encuestas.
El ‘aterrizaje’ del venezolano coincidió con la revelación de la Gran Encuesta de Ipsos para la gran alianza de medios Noticias RCN, RCN La Radio, La FM y SEMANA, en la que el presidente Santos volvió a registrar una tendencia a la baja tanto en su imagen favorable como en intención de voto, circunstancias que, sin duda, siembran alguna preocupación en los cuadros de la campaña reeleccionista.
Y es que Santos, en menos de dos meses, ha descendido 5 puntos en su intención de voto. En febrero registraba el 28 % y la recta final de la campaña la afronta con el 23 %.
Pero la preocupación se concentra quizás en los dos mercados electorales más determinantes, Bogotá y Antioquia, donde el mandatario pierde, según la encuesta, frente a los que despuntan como sus más directos rivales, el uribista Óscar Iván Zuluaga y Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde.
Los resultados en Bogotá le dan el 20 % de intención de voto a Peñalosa, seguido de Óscar Iván, con el 17 %, mientras que Santos registra el 15 %.
El panorama que enfrenta Rendón es similar al de hace cuatro años, cuando llegó a fortalecer la campaña de Juan Manuel Santos que en ese entonces se veía amenazada por el crecimiento de la Ola Verde.
Precisamente, en abril del 2010 la encuesta Ipsos registraba a Antanas Mockus como el líder de las encuestas, con el 38 %, mientras que Santos, el entonces candidato del Partido de Las U y de Álvaro Uribe, era segundo, con el 29 %.
En ese entonces, con el arribo de Rendón, se le dio un giro a la campaña santista que, entre otras cosas, retomó la imagen del Partido de La U, que en ese momento estaba muy asociada con el presidente Uribe, y muchas de las piezas publicitarias de aquella contienda estaban ligadas a la figura del uribismo. Hoy ese panorama ha cambiado y el expresidente y electo senador es uno de los principales opositores a la reelección de Santos.
El reto principal de Rendón será detener la tendencia de Santos, que ha bajado tanto en favorabilidad, pero sobre todo atajar el crecimiento de Zuluaga y Peñalosa. Rendón le dijo a Semana.com que a esta campaña le falta carisma en sus candidatos y que la clave del éxito será evitar cometer errores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MGT2J4E3CVGXLLSHZR2KSQNTBM.jpg)
elecciones 2014
Los retos que enfrenta J. J. Rendón
El venezolano afronta la recta final de la campaña de Santos, quien ha caído en intención de voto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MGT2J4E3CVGXLLSHZR2KSQNTBM.jpg)