Peñas Coloradas es un corregimiento a orillas del Río Caguán, ubicado en el norte del departamento del Caquetá y perteneciente al municipio de Cartagena del Chairá. Para 2004, según registros de los libros de sus juntas de acción comunal, este lugar contaba con más de dos mil habitantes. Esta zona es conocida por estar desde los años 80 bajo la influencia de las FARC-EP, donde éstas lograron establecer un orden mediante un sistema de justicia local a través de normas de comportamiento, procedimientos, instancias y sanciones, que los mismos habitantes se veían obligados a cumplir ya que este grupo armado no vivía en el caserío. Como también lograron regular el comercio de la coca instaurando un “impuesto” que les permitía sostener a sus combatientes.Puede leer: Los retos hacia la pazPara abril de ese mismo año se llevó a cabo la operación militar denominada JM, que terminó por provocar el segundo desplazamiento más grande del país. Uno de los líderes de la región dice que tanto la Policía como el Ejército Nacional, instalaron trincheras frente a las viviendas, maltrataron a las mujeres, acusaron a los hombres y presionaron la salida de la gente. Esta toma del territorio interrumpió los proyectos de vida de los habitantes y, tras el desplazamiento, continuó el sufrimiento. Algunos fueron acusados de rebelión. Las que se quedaron estaban entre la espada y la pared, entre el Ejército y la guerrilla. Al cabo de unos meses Peñas Coloradas se convirtió un pueblo fantasma.Le puede interesar: El eterno retorno de El SaladoHoy Peñas Coloradas no es más que un pueblo de casas ruinosas y deshabitadas en el corazón de la Amazonía colombiana, donde opera la base militar de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega. El juzgado Cuarto Administrativo de Florencia aprobó el peritaje que les permitirá hacer un aproximado de los daños materiales causados. Esta serie fotográfica retrata a las personas que fueron a ayudar al perito a reconstruir la memoria de su pueblo. Hoy sus viviendas se encuentran en gran estado de deterioro por culpa de la humedad de la selva, el saqueo, la quema de otras.*Fotógrafo freelance.