:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DCVBNUFANNDFNDSYIA7FGWAZBY.jpg)
CHUZA-DAS
Ocho funcionarios del DAS ya están en manos de la justicia
Después de que la Fiscalía ordenara su captura, uno a uno se fueron entregando. Sigue la búsqueda de Miguel Narváez y Marta Leal, aún prófugos de la justicia.
Encuentra aquí lo último en Semana
Daniel Quintero llegó a la campaña: arremetió contra Fico Gutiérrez y dijo que “Juan Carlos Upegui es la única alternativa para enfrentar al uribismo”
Nicolás Petro y Day Vásquez se pelearon por un Mercedes Benz. Esto fue lo que él le dijo a la Fiscalía sobre el lujoso carro
El poderoso salmo de la Biblia que cura enfermedades
Este viernes hacia el medio día se entregaron en la Fiscalía siete de los 10 funcionarios del DAS que tienen órdenes de captura por parte del organismo investigador.
El saliente fiscal Mario Iguarán tomó la decisión como parte del proceso que se les sigue por haber interceptado ilegalmente teléfonos de periodistas, magistrados y miembros de la oposición.
Los funcionarios que deben responder por las ‘chuzadas’ son el ex subdirector del DAS José Miguel Narváez; los ex directores de inteligencia Fernando Tabares y de contrainteligencia y Jorge Lagos; la ex subdirectora de análisis Marta Inés Leal; los subdirectores de operaciones Carlos Arzayuz, Luz Marina Rodríguez y Hugo Daney Ortiz; la subdirectora de análisis Martha Leal; y los directores seccionales Jacqueline Sandoval y Jorge Armando Rubiano.
Con los que se entregaron este viernes, ya son ocho los que se someten a la justicia, toda vez que Jorge Lagos, el director de contrainteligencia, se entregó en la noche del jueves en Cartagena tan pronto como se conoció la orden de la Fiscalía de buscarlos en todo el país.
De todos ellos, los únicos que faltan por entregarse son Miguel Narváez y de Martha Leal, que siguen siendo buscados por la Fiscalía.
Los delitos por los que están sindicados son concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, utilización ilícita de equipos transmisores o receptores, abuso de autoridad, falsedad ideológica en documento público, destrucción, supresión y ocultamiento de documentos públicos y fraude procesal.