:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6H4RIO3VSFD6DIVM5R2DNHP43Q.jpg)
SEGURIDAD
Policía investiga posibles amenazas a magistrados
Magistrados de la Corte Suprema, del Consejo de Estado y miembros de Cambio Radical estarían entre las personas en riesgo, según una fuente que evalúa la Policía Nacional.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: Fiscalía identificó al hombre que amenazó con “cortarle” la cabeza a Petro. Está en Cali y fue citado a interrogatorio
Atentos: ¿en cuánto subirá el salario mínimo para el 2024? Esto es lo que usted debe saber
El director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo, afirmó el viernes que magistrados de la Corte Suprema le han transmitido datos que recibieron de "fuentes" y que dan cuenta de supuestos planes para realizar "agresiones" a jueces del máximo tribunal y algunos políticos.
El oficial dijo que aunque la información recibida por los magistrados era "genérica" y "etérea", la policía buscaba recabar datos sobre su verdadero origen porque "lo que resulta siempre prudente es iniciar verificaciones" en un país con un largo historial de violencia política interna.
Naranjo dijo que la Corte le informó que el jueves había llegado un sobre de correo a la sede del tribunal, en el centro capitalino, y que dentro había un "sufragio" o papeleta sin escribir. El sobre iba dirigido al despacho del magistrado Julio Enrique Socha, presidente de la sala penal de la Corte --que en total tiene 23 magistrados--, agregó el oficial entrevistado por la cadena radial Caracol.
Aunque el sobre no contenía ninguna amenaza escrita, los magistrados sumaron ese hecho a datos que les transmitió una "fuente" la semana pasada dando cuenta de la existencia de un supuesto listado de magistrados y políticos contra los que se intentaría alguna "agresión", en reportes que pusieron de inmediato en conocimiento de Naranjo.
Los magistrados, consultados por reporteros en la sede de la Corte, no han revelado la fuente que les mencionó ese supuesto listado ni cómo les fue transmitida tal información. Naranjo no especificó cuáles son los políticos que aparecerían mencionados como objeto de posibles agresiones.
El coronel de la policía, William Salamanca, director de protección o el encargado de los equipos de escoltas que acompañan a magistrados y políticos, aseguró que son nueve las personas, entre integrantes de la Corte Suprema y dirigentes políticos, los mencionados en esas amenazas.
Entre los políticos está el ex senador y candidato a la presidencia en los comicios del 2010, Germán Vargas Lleras, del oficialismo, y el senador Rodrigo Lara, de las filas de Vargas, agregó el coronel Salamanca en diálogo telefónico. Todos los equipos de escoltas de esas personas han sido reforzados con más personal y autos blindados y hacen un acompañamiento de 24 horas, aseguró.
El sobre es sometido a análisis en la policía, mientras ese organismo trabaja en recabar datos para identificar el origen de la información sobre ese presunto listado y quién estaría detrás de tales planes, aseguró Naranjo.
El caso del correo llegado a la Corte, "se suma a una información de fuente anónima, muy genérica que le mencionó, a uno de los señores magistrados de la Corte, que había que tomar medidas (de seguridad) adicionales porque había un listado de magistrados que podría ser objeto de agresiones, esa información se viene trabajando (en la policía) desde la semana pasada, no hay fuente identificada, no más que esa información genérica de una lista de personas, que incluye también a otros particulares", dijo Naranjo.
"Es información muy etérea...es totalmente general, no hay detalles, no hay identificación del origen", indicó Naranjo agregando de inmediato que en la policía se actúa "con máxima prudencia, pero también nos toca obrar con máxima responsabilidad para no subestimar esa información...Lo que resulta siempre prudente es iniciar verificaciones".