Varias son las modificaciones en el tránsito vehicular que se tienen actualmente en Manizales debido a la construcción del Bulevar de la calle 19, que forma parte del proyecto de la administración municipal para que la ciudad se conviertan en un campus universitario.
Actualmente, se presenta un cierre parcial entre las carreras 9 y 11, en el tramo comprendido entre el supermercado Mercaldas y la Universidad de Manizales, donde siempre se tendrá habilitado un carril que será controlado por reguladores de tránsito para garantizar que exista flujo de automotores en ambos sentidos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HV5GT3VSZZH6NKJMP6KUJBAJBI.jpg)
Entre tanto, entre las carreras 12 y 13 se cuenta ahora mismo con un cierre, aunque en este caso de carácter total, ya que por seguridad no se puede permitir el tránsito de vehículos mientras se construye un muro de contención.
Explicó que en esta área se contará con amplias zonas peatonales, una plantación con más de un centenar de árboles, ciclorrutas, zona wifi y pasarelas elevadas para la conexión con la Plaza Alfonso López; con lo cual se beneficiarán 1.392 negocios de finanzas, seguros, comercio, transporte y almacenamiento.
Aunque en un principio se tuvo cierta resistencia por parte de la ciudadanía para su construcción e incluso hubo movilizaciones que llegaron hasta la Plazoleta de la Alcaldía, finalmente se logró acordar un periodo de 15 días en los cuales se llevaron a cabo jornadas de socialización con los diferentes grupos poblacionales como habitantes de la zona, representantes de las Juntas Administradoras Locales, (JAL), Juntas de Acción Comunal, (JAC), comerciantes, mecánicos de vehículos, empresas de transporte, vendedores informales y comunidad académica de la Universidad de Manizales.
El valor de esta obra, junto con la interventoría, es de $ 8.149 millones, y tiene como principal propósito el de unir la Universidad de Manizales con el Centro Histórico de la ciudad, pasando por la calle 19 en la avenida Bernardo Arango y desde la carrera 7C hasta la Plaza Alfonso López.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6H7V55BBNNH5TNGT24PEHG7NTI.jpg)
Desde la administración municipal se indica que ya se tiene un análisis socioeconómico del proyecto Campus Manizales, el cual fue realizado por la Universidad EAFIT de Medellín, en el que se concluye que este cambio en el modelo urbano es necesario para reducir los crímenes en el sector; debido a la gran cantidad de hurtos a personas y establecimientos comerciales que se presentan en la zona céntrica.
“Con respecto al hurto a personas está concentrado principalmente en el centro de la ciudad, en la zona de influencia del Bulevar de la calle 19, por lo tanto, la intervención puede llegar a tener efectos bastante importantes en términos de reducción de criminalidad, ya que, con los nuevos espacios para peatones, mejor iluminación y demás adecuaciones de la renovación se puede reducir el espacio para crímenes de oportunidad y cosquilleo, los cuales representan la mayoría de los casos de hurto a personas”, precisa el estudio.
Como grupo poblacional altamente beneficiado se tiene a los estudiantes, ya que en esa zona entre escuelas y colegios se cuenta con cerca de 1.500 alumnos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MPRXESV3PZG33GGUHC22A5GVPU.jpg)
Por ahora se han presentado algunas quejas de la ciudadanía acerca de la utilización indebida de las rutas alternas establecidas en el sector del Parque Liborio Gutiérrez; por lo cual desde la Secretaría de Movilidad le hicieron una notificación por escrito a las empresas de transporte público para que sus automotores no tomen estas vías con el objetivo de acortar los trayectos, ya que están destinadas únicamente para los vehículos livianos.