Los carros con matrículas terminadas en los números 7 y 8 no pueden circular en algunos sectores de Manizales en cumplimiento de la medida del pico y placa este jueves, 9 de febrero de 2023.
Los vehículos particulares no pueden transitar de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. en jornada continua en las siguientes zonas de la capital caldense:
- Avenida Paralela desde un sector que es conocido como Ondas de Otún hasta la calle 37A en ambos sentidos.
- Centro Histórico de Manizales en el polígono que se forma hacia el norte con la avenida Gilberto Alzate Avendaño, sin incluirla; al sur con la carrera 23, por el oriente con la calle 32 y en el occidente con la calle 19.
- Avenida Kevin Ángel desde el intercambiador vial en la entrada del barrio La Carola hasta la glorieta de acceso al sector de Castilla.
- Avenida Santander desde el CAI en la calle 64A hasta la calle 33 en el sentido Cable - Centro. También entre el Parque Fundadores y la calle 65 en el carril contrario.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HFJJ4EBSFJGCNODF4PM3QMYMOU.jpeg)
En el caso de los taxis no pueden circular los que tengan las placas terminadas en los números 5 y 6; por lo que sí podrán laborar aquellos profesionales del volante cuyos automotores tengan matrículas con el último dígito 7, 8, 9, 0, 1, 2, 3 y 4.
Los conductores de estos vehículos deben tener en cuenta que la secretaría de Movilidad determinó que la media se aplica por 24 horas de 4:00 a. m., hasta la misma hora del día siguiente.
Para llevar los vehículos a los talleres y mantenimiento la autorización dada por la secretaría de Movilidad es entre las 8:00 a. m. y las 9:00 a. m. y de 4:00 p. m. a 5:00 p. m.
En lo que se refiere a los motociclistas se recuerda que pueden circular sin restricciones durante el día, aunque después de las 11:30 p. m. tienen prohibida su movilización. Quienes deban salir en horas no establecidas deben contar con un permiso especial que entrega la secretaría de Movilidad, previa solicitud y cumplimiento de requisitos.
El Cable Aéreo que une a Manizales con Villamaría, cuenta con estaciones en Fundadores, La Fuente, Los Cámbulos y el vecino municipio; este medio de transporte opera de 6:00 a. m. a 10:00 p. m. en jornada continua.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SFNN5LSV4BFFPDY5VRKU3P4A2M.jpeg)
Los buses, busetas y colectivos, no tienen permitido realizar los recorridos con sobrecupo.
Desde la secretaría de Movilidad resaltaron que los infractores de la medida del pico y placa serán sancionados con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes y con la inmovilización del vehículo.
Plantón en Manizales para pedirle al alcalde Carlos Mario Marín que no inicie más obras. ¿A qué se debe esta solicitud?
Continúan las muestras de desaprobación por parte de la ciudadanía para que el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, dé inicio a nuevos proyectos de infraestructura por la casi nula planificación que se ha notado en otras obras, las cuales acumulan hasta 6 prórrogas y siguen inconclusas, como el Bulevar de la calle 48, o han sido abandonadas por el contratista y quedaron detenidas durante varios meses como el intercambiador vial de Los Cedros.
Es tal el pánico que siente la comunidad ante la posibilidad de que el mandatario comience con otras obras, que por ello se realizará una marcha este jueves 9 de febrero desde las 9 a.m. para exigir que no se realice el bulevar que iría desde la calle 19, localizada en el centro de la ciudad, hasta la antigua terminal de transportes en la avenida Bernardo Arango.
La concentración terminará con un plantón en la Plazoleta de la Alcaldía y tiene como lema defender la carrera 19 de la improvisación de la actual administración municipal, a la que se suma la pregunta acerca de cuántos años se quedará la ciudad con una obra empezada, ya que esta implica la intervención de 10 cuadras en pleno centro de Manizales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SUCHEVN55JE7DJC2FOXXAE4C7A.jpg)
Para este planteamiento se pone como antecedente que para la construcción del Bulevar de la calle 48, que es de apenas 2 cuadras, ya se llevan 16 meses y hay enormes dudas acerca de los sobrecostos o los reajustes que pidió la interventoría para su terminación.
“¿Cuál es el afán de gastarse 8.000 millones? ¿Por qué no termina las otras obras primero?
- Improvisación.
- Obras abandonadas.
- Desgobierno.
- Falta de planeación.
- Obras sin predios”, expresa la convocatoria ciudadana.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AVODMX7FYBHRHFXULXIHLXNH44.jpeg)