Home

Manizales

Artículo

Las motos pueden circular son restricciones hasta las 11:30 de la noche
La medida del pico y placa aplica para vehículos particulares y taxis en Manizales - Foto: Magda Jimena Ríos Bedoya

nación

Pico y placa en Manizales para este viernes 27 de enero: así rige la medida

En el caso de los taxis no pueden circular las placas 3 y 4.

Los ciudadanos deben tener en cuenta que este viernes, 27 de enero, aplica el pico y placa para vehículos particulares en algunos sectores de Manizales. Esta medida fue implementada de manera temporal por la administración municipal, debido a obras de intervención vial y la construcción de un intercambiador en el sector de Los Cedros.

La medida se aplica de 6 de la mañana a 8 de la noche, en jornada continua en los siguientes tramos:

Los infractores serán sancionados con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes y la inmovilización del vehículo.
La medida rige para vehículos particulares y taxis - Foto: Magda Jimena Ríos Bedoya
  • Avenida Kevin Ángel desde el intercambiador vial en la entrada del barrio La Carola hasta la glorieta de acceso al sector de Castilla.
  • Avenida Santander desde el CAI en la calle 64A hasta la calle 33 en el sentido Cable - Centro. También entre el Parque Fundadores y la calle 65 en el carril contrario.

Este viernes 27 de enero no podrán circular los vehículos particulares con placas terminadas en los dígitos 9 y 0.

Están exentos de la medida los automóviles particulares con cuatro o más ocupantes, incluyendo el conductor, que compartan un mismo origen y un mismo destino, previo registro del viaje. Aclaran frente a este punto que nadie podrá cobrar una tarifa por este servicio so pena de verse sancionado por toda la normatividad vigente por la prestación de un servicio de transporte ilegal.

En el caso de los carros para transporte de pasajeros individual, es decir, los taxis, no pueden circular las placas 3 y 4. Los que pueden sí pueden laborar son aquellos con placa terminada en 5, 6, 7, 8, 9, 0, 1 y 2. La restricción aplica desde las 4:00 a. m. y hasta las 4:00 a. m. del día siguiente.

Los ciudadanos pueden denunciar con fotos y videos si no le prestan el servicio requerido
En Manizales buscan que los taxistas no se nieguen a prestar el servicio a ningún lado de la ciudad - Foto: Cortesía Leonardo Vargas - Grupo de Reacción Inmediata

Desde la secretaría de Movilidad de Manizales resaltaron que los infractores de la medida del pico y placa serán sancionados con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes y con la inmovilización del vehículo.

En lo que se refiere a los motociclistas se recuerda que pueden circular sin restricciones durante el día, aunque después de las 11:30 p. m. tienen prohibida su movilización.

El Cable Aéreo puede funcionar de 6:00 a. m. a 10 p. m. Las estaciones que están en funcionamiento son Fundadores, La Fuente y Los Cámbulos en Manizales y la ubicada en el parque principal del municipio de Villamaría.

Los buses, busetas y colectivos, no tienen permitido realizar los recorridos con sobrecupo.

En Manizales según el Observatorio de Movilidad, en lo corrido del año 2022, ocurrieron cerca de 2.000 accidentes de tránsito, los cuales dejaron cerca de 50 víctimas fatales y más de 700 heridos.

Por lo anterior las autoridades encargadas de la movilidad, hacen un llamado un llamado a la prevención, teniendo presente estas recomendaciones:

  • Conduzca con precaución.
  • Cuide la vida de todos, en especial de los actores viales más vulnerables (niños, adultos mayores y animales).
  • Elija vehículos seguros y realice las revisiones a tiempo. Siempre respeté los límites de velocidad.
Las autoridades piden conducir con precaución y cuidar la vida de todos
En el sector de la Estación Uribe falleció un ciclista al chocar contra un jeep - Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

Según un informe de la Alcaldía de Manizales cada cinco minutos se realizan 10.000 viajes en carro y 5.000 en moto en la capital caldense. Indican además que uno de los grandes retos que tienen las ciudades en Colombia es encontrar alternativas de movilidad, dado el alto número de vehículos particulares, de servicio público y motocicletas que circulan en ellas, lo que ha generado un tráfico insostenible, ineficiente y complejo, con consecuencias para la salud, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos