Las redes sociales elogian el rescate que protagonizaron tres integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín: le salvaron la vida a una gatica de dos meses que quedó atrapada en una tubería. Las maniobras quedaron registradas en un video.
El incidente ocurrió el pasado 24 de enero en el barrio La Somadera. Por medio de una llamada telefónica se advirtió que un animal estaba corriendo peligro. De inmediato se desplazaron al lugar los organismos de socorro que se encontraron con una difícil escena.
Un gato estaba emitiendo sonidos desde la profundidad de un tubo. De acuerdo con el relato de sus propietarios, estaban dando un paseo y, en cuestión de segundos, la perdieron de vista. En medio de la búsqueda, alertó de su presencia bajo tierra.
Los maullidos mostraron el lugar exacto de la ubicación. Lo primero que se hizo fue evaluar el terreno y, como pudieron, la amarraron del cuello con una pita. Ante el riesgo de que falleciera por la atadura, halaron para sacarla hasta la superficie con éxito.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LSTETD7A4FBRHKTE3JETHCC2PY.png)
Todo eso ocurrió en una hora. Mientras adelantaban las tareas, los vecinos del sector tenía la mirada puesta sobre los socorristas y con celulares captaban cada movimiento. Finalmente, la gata de raza persa evacuó de la tubería con todos los sentidos y en alerta.
Uno de los responsables del rescate fue Cristián Molina, uno de los integrantes del Cuerpo de Bomberos. Su reacción y emotivas palabras se roban la atención en la ciudad: “Niña hermosa, ya estás acá, hermosa”, dijo el socorrista mientras la sostenía en la mano.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo también resaltó la tarea que ejecutó con otros dos compañeros: todos sellaron las maniobras con caricias a la gatica que quedó bañada con el líquido que corría en ese momento por la tubería.
“Acciones como estas, denotan nuestro mayor compromiso por la vida. Desde el Dagrd y Bomberos Medellín también trabajamos por el bienestar de los animales de compañía”, afirmó en su cuenta de Twitter esta entidad de la Alcaldía de la capital de Antioquia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/K6LY6HGZWBE7NPIZP6KBZYVUUQ.png)
Mientras que otros usuarios multiplicaron el video con otras palabras: “Te amo, Molina”, refiriéndose al bombero. “Felicitaciones muchachos, gracias por cuidarlos”, dijo otra persona. “Qué labor tan linda, una gran labor”, escribió otro par de seguidores.
Por otro lado, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de la capital de Antioquia atendió este jueves 26 de enero los estragos que dejó el desprendimiento de una montaña en el barrio Manrique. En medio de la emergencia, dos personas quedaron sepultadas.
Por medio de una llamada telefónica, la comunidad se advirtió a las autoridades del incidente. De inmediato se desplazaron las unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín y encontraron a las víctimas con la tierra hasta el nivel de la cintura.
Este escenario facilitó el oportuno rescate de los ciudadanos, que fueron sorprendidos por el movimiento en masa. De esa tarea se encargaron 13 miembros de los organismos de socorro, mientras los habitantes del barrio fijaban la mirada en las maniobras.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/35DMPVYFOFATRNHJC3QWLZFCAI.png)
Ahora bien, se conoció que las personas recuperadas están fuera de peligro, luego de ser valoradas en el lugar por los funcionarios de la Alcaldía de Medellín. En el sector hubo presencia de la Policía Nacional, Defensa Civil y unidades especializadas de la Secretaría de Salud Distrital.
Las autoridades avanzan en la estabilización de los enfermos para emitir un concepto sobre los escenarios que pudieron haber generado el deslizamiento en Manrique, una de las zonas más afectadas por las fuertes precipitaciones de los últimos tiempos.
Con base en el informe emitido por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Medellín está en alerta amarilla por la probabilidad de presentar movimientos en masa. No es motivo de alarma, pero deben estar atentos los organismos.