El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia confirmó que en la última semana se han presentado ocho incendios. Una emergencia le provocó la muerte a un adulto mayor y las demás dejan pérdidas materiales. Hay alerta en la región por el fuego.
Los eventos por conflagraciones de cobertura vegetal y estructural han tenido lugar en los municipios de Copacabana, Rionegro, Liborina, Puerto Nare, Caldas, Amagá, Envigado y Apartadó. Las causas de cada uno están siendo materia de estudio por los organismos de socorro.
En este último pueblo perdió la vida el señor Reinaldo Antonio Medina, de 85 años. El balance da cuenta que no pudo ser evacuado a tiempo de las llamas que arrasaron su residencia ubicada en el barrio 20 de Enero. Su cadáver fue recuperado por las autoridades del Urabá antioqueño.
En Liborina se registró un incendio de cobertura vegetal que afectó 50 hectáreas de bosque nativo y pasto. Debido a las condiciones del terreno y a los fuertes vientos, fue difícil controlar el fuego. Tuvieron que pasar varias horas para tener el dominio de la lamentable emergencia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KOQN7NXAH5BPLOOPDJRDWHLPH4.png)
Para la atención de este incidente se contó con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, bomberos del pueblo y Sabanalarga, Defensa Civil, equipo de guardabosques de Empresas Públicas de Medellín, unidades del Ejército Nacional y equipos técnicos de la Fuerza Aérea Colombiana.
Un mismo escenario se repitió en los municipios de Amagá, Puerto Nare y Caldas, donde se vieron comprometidas 15 hectáreas. Frente al que ocurrió en el occidente del departamento fueron las propias entidades operativas quienes lo controlaron.
En Rionegro, un incendio estructural generó daños a seis establecimientos comerciales, aunque en un principio, la administración de la localidad referenció que los daños se presentaron en siete inmuebles ubicados en la plaza principal de la subregión del oriente de Antioquia.
En Envigado también se reportó un incendio estructural que generó pérdida total de dos fábricas: una de muebles y la otra de estibas de madera. Este evento fue atendido por bomberos de Envigado, Sabaneta e Itagüí, Defensa Civil, Cruz Roja y Policía Nacional.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NG2ZZJL7CRFFJHMTMILYHZCT7Y.png)
Una de ellas es un vieja conocida por los organismos de socorro del municipio de Envigado. En el mes de octubre de 2022, en medio de una inspección de seguridad, se resolvió no darles el visto bueno en la materia porque no estaban preparados.
Así lo informó el comandante del Cuerpo de Bomberos, capitán Luis Morales: “Cabe anotar que dicha empresa tuvo una inspección en octubre del año pasado y, al no cumplir con el lleno de los requisitos, no se le expidió el certificado de seguridad humana”.
Al parecer, se les solicitó realizar las correcciones para una segunda visita donde pudieran alcanzar la aprobación por parte de los organismos de socorro. Esta compañía no tendría un protocolo establecido contra la conflagración que padeció en las últimas horas.
La Gobernación de Antioquia pidió extremar las medidas de seguridad para evitar este tipo de emergencias dado que estos días podrían ser frecuentes porque se presentarán menos lluvias, aunque no se descartan precitaciones influenciadas por La Niña.
Recomendaciones:
-No realizar quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3ZTFPF3SDBFLJJRBIJRVU3WNO4.png)
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios.
-Cuidar a los animales y cultivos de las heladas, especialmente en las zonas con potencial agropecuario.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de las entidades operativas a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Se sugiere amarrar bien techos y tejas para evitar destechos.