:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LHT5JAP64FASPPVUNIAZALUYKY.jpg)
Nación
Así rota el pico y placa en Medellín este lunes, 2 de octubre
La restricción abarca las localidades de integran la región del Valle de Aburrá.
Encuentra aquí lo último en Semana
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal chocaron por el canto de “fuera Petro” en el concierto de Karol G en Medellín. El presidente se burló
Goleada histórica de Medellín frente a Nacional: 5-0; partido terminó suspendido en Polideportivo Sur. Reviva los mejores momentos
Si viaja a la ciudad de Medellín o a una de las localidades que hacen parte del Valle de Aburrá, debe tener en cuenta que en estos sitios se mantiene la aplicación del pico y placa. En este lunes, 2 de octubre, la medida cubre todas las vías urbanas. Esto se aplica para los automotores particulares y motos de dos y cuatro tiempos.
La restricción cubre el sistema vial del río entre los que se incluye la autopista sur, avenida regional y avenida occidental; en todo su recorrido por el Valle de Aburrá, la avenida 33, Las Palmas, La Iguaná, y la calzada oriente-occidente del puente Horacio Toro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/C46JCE3HLBEDTDMFH7QHEVHO24.jpg)
Las personas que sean sorprendidas infringiendo las decisiones adoptadas por las administraciones municipales de la subregión en materia de movilidad tendrán la obligación de costear una multa de $ 580.000. Asimismo, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades.
Las vías ubicadas en las zonas rurales de los demás municipios, como la avenida Las Palmas, en Envigado, no tienen restricciones a la movilidad con el fin de mantener las condiciones de transporte y el comercio de los ciudadanos que viven en sectores aledaños.
Otro de los puntos sustanciales del pico y placa en esta región, es que las exenciones para vehículos de carga, pasajeros, transportes especiales, eléctricos, a gas y demás no tienen alteración.
Debe tenerse en cuenta que para los vehículos particulares la medida se basa en el último dígito de la matrícula y que para las motos se aplica sobre el primer número. La norma rige entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. en jornada continua.
Para este lunes, 2 de octubre, no pueden circular los camperos, motocarros y cuatrimotos, con placas 1 y 7.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4GNPLVCOT5CF7P3GCE3IYVVVME.jpg)
Los taxis también tienen pico y placa teniendo en cuenta el último dígito de la matrícula y este lunes le corresponde al número 1. El horario para estos vehículos es de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. sin excepciones de vías.
Las autoridades destacan que los taxistas están autorizados para circular sin pasajeros el día de pico y placa, única y exclusivamente, para reparación o mantenimiento del vehículo. Para ello, el conductor debe instalar un aviso, con letra clara y tamaño visible, en la parte trasera del taxi, en el que se comunique que se dirige a estas actividades.
Los últimos cambios en la aplicación del pico y placa incluyen:
1) Medellín: sistema vial del río y avenida 33, desde el río hasta su conexión con Las Palmas; avenida Las Palmas; La Iguaná; autopista sur; avenida regional; avenida occidental, y calzada oriente-occidente.
2) Caldas: carrera 50 desde la calle 107 sur hasta la Y de primavera; carrera 45 (ruta nacional 60-la variante) en el área de jurisdicción de Caldas, y calle 134 sur, entre las carreras 45 y 50.
3) La Estrella: carrera 50 (antigua vía a Caldas); carrera 48 (variante a Caldas), y la calle 100 sur, entre las carreras 50 y 48.
(12:30) #TourDeMovilidad | Visualiza el estado de las vías en 👉https://t.co/pUDLWLpdMD. #MovilidadMedellín pic.twitter.com/EYHyifHC7N
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) October 1, 2023
4) Sabaneta: avenida regional sur, en su jurisdicción.
5) Envigado: sistema vial del río (regional); doble calzada Las Palmas, jurisdicción del municipio de Envigado; transversal de la montaña desde la vereda el Escobero hacia el oriente; Loma del Escobero, en el tramo comprendido desde la calle 36D sur n.° 22-200 (intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el oriente.
6) Bello: autopista Medellín-Bogotá; avenida regional, y autopista norte, desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.
8) Girardota: autopista norte y vía antigua al Hatillo.
9) Barbosa: los empalmes con doble calzada Barbosa-Hatillo.
10) Itagüí: autopista sur.