Home

Medellín

Artículo

Imagen de referencia de pico y placa en Medellín.
Imagen de referencia de pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Medellín

Así rota el pico y placa en Medellín este lunes 20 de noviembre

La medida de restricción también aplica en el resto de los municipios del Valle de Aburrá.

Redacción Semana
20 de noviembre de 2023

Este lunes 20 de noviembre regresan las restricciones a la movilidad en la ciudad de Medellín y el resto de los municipios del Valle de Aburrá, cuyo propósito es mejorar la calidad del aire y reducir el flujo de automotores en las calles de la subregión.

El pico y placa iniciará a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 8:00 p. m. para carros particulares y motocicletas de dos y cuatro tiempos; mientras que los taxis se someten a la política de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. por disposición de las administraciones locales.

La rotación aplica para vehículos con base en el último número de la matrícula y para motos con el primer dígito. Este lunes, corresponde al 7 y al 1. El resto de la semana operará así: martes (3 y 0), miércoles (4 y 6), jueves (5 y 9) y viernes (8 y 2).

La restricción para los taxis se hará con el último dígito de la placa en todas las avenidas del Área Metropolitana. Este 20 de noviembre será el 5, los demás días regirá la medida de la siguiente forma: martes (6), miércoles (7), jueves (8) y viernes (9).

Los conductores que sean sorprendidos violando la norma recibirán una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes; es decir, $580.000. También se les inmovilizará el vehículo y deberán costear los gastos adicionales que surjan de este trámite.

Vale la pena aclarar que en todas las vías se aplicará la norma y, únicamente, los vehículos híbridos podrán solicitar la exención de la medida por medio del sitio web de la Secretaría de Movilidad: www.medellin.gov.co/es/tramites-y-servicios/exencion-de-pico-y-placa.

Movilidad en Medellín.
Movilidad en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

La lupa de las autoridades estará puesta sobre cada rincón de la ciudad para hacer cumplir el pico y placa, aunque habrá especial atención en cinco ejes donde se identificaron más vehículos infringiendo la medida durante el primer semestre del año.

El servicio de tecnología Citra de la administración distrital puso en evidencia los tramos de la avenida Guayabal, la carrera 63 con la calle 49A, la calle 29 con la carrera 45, la avenida El Poblado con la calle primera y la avenida San Juan con la carrera 65.

En ese mismo período, se aplicaron 7.221 comparendos y se inmovilizaron cerca de 2.364 automotores que violaron el pico y placa. Sumado a esto, se registraron 48.852 fotodetecciones por esta infracción: 26.103 fueron motocicletas y 22.749 carros.

Vía donde rige el pico y placa en Medellín.
Vía donde rige el pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

La Alcaldía ve con buenos ojos los resultados dado que estaría aportando a mejorar la calidad del aire y a reducir el flujo de automotores en los principales corredores de la capital de Antioquia. Así lo detalló en un informe la Secretaría de Movilidad:

“Con relación al pico y placa del primer semestre de 2023, se evidencia una baja significativa frente al segundo semestre de 2022 de más de 1.400.000 carros menos circulando por las calles, al igual que una reducción de más de 1.100.000 motos”, afirmó.

Ahora bien, es importante recordar que la rotación actual del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá estará vigente hasta las primeras semanas de 2024, donde las administraciones locales actualizarán los números en un nuevo sorteo.