Este martes vuelven las medidas de restricción a la movilidad en la capital de Antioquia y el resto de los municipios del Valle de Aburrá con el propósito de mejorar la calidad del aire y reducir el flujo de automotores en todos los rincones de la subregión.
El pico y placa cobija a carros particulares y motocicletas entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de lunes a viernes. Mientras que los taxis se acogen a la política desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., también esos cinco días de la semana.
La restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos se usará con el primer número de la placa, de la siguiente forma:
Lunes: 6 y 9; martes: 5 y 7; miércoles: 1 y 4; jueves: 8 y 0; y viernes: 3 y 2.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NPTZ34ASEBED7NZUUUOZVGKXFM.jpg)
Vale la pena aclarar que desde el pasado 27 de febrero arrancó una etapa de sanciones para los conductores que no cumplan con las medidas de restricción a la movilidad en la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Las nuevas multas tendrán bajo la lupa a las vías que estaban exentas del pico y placa hasta el pasado 17 de febrero, modificaciones adoptadas por las autoridades recientemente.
Si bien en los primeros cinco días de ejecución la penalidad fue pedagógica, ahora los agentes de tránsito están autorizados para ‘castigar’ a los infractores. Durante la primera semana, las cámaras sorprendieron a 9.627 vehículos circulando en calles no autorizadas.
Esto se identificó en el sistema vial del río con sus conexiones con el oriente y el occidente, también en los barrios periféricos que estuvieron al margen de las restricciones de movilidad por varios meses. El caos en las calles obligó a endurecer la medida.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IDXQITYND5FMHIBP4XXD2ZIUK4.png)
La secretaria encargada de Movilidad de la Alcaldía de Medellín, Carolina Chaparro Piedrahíta, contó que se implementarán operativos de control con el cuerpo de agentes de tránsito en lugares estratégicos de la ciudad para hacer regir el pico y placa.
“Incumplir da lugar a sanciones pecuniarias y a la inmovilización del vehículo. Llamamos a la ciudadanía a acatar las normas de tránsito y las indicaciones de nuestro cuerpo de agentes de tránsito”, señaló la funcionaria de la administración distrital.
Esta multa es de 580.000 pesos, no sólo por circular en las carreteras que no están habilitadas, sino por rodar con los automotores el día que no corresponde.
Los cambios
1) Medellín: sistema vial del río y avenida 33, desde el río hasta su conexión con Las Palmas; avenida Las Palmas; La Iguaná; autopista sur; avenida regional; avenida occidental, y calzada oriente-occidente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7M2FCQV2WNHMHGWMLMO2TTRODE.jpg)
2) Caldas: carrera 50 desde la calle 107 sur hasta la Y de primavera; carrera 45 (ruta nacional 60-la variante) en el área de jurisdicción de Caldas, y calle 134 sur, entre las carreras 45 y 50.
3) La Estrella: carrera 50 (antigua vía a Caldas); carrera 48 (variante a Caldas), y la calle 100 sur, entre las carreras 50 y 48.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FASFAYGYJNHRVKAFEGYQS7IGGY.jpg)
4) Sabaneta: avenida regional sur, en su jurisdicción.
5) Envigado: sistema vial del río (regional); doble calzada Las Palmas, jurisdicción del municipio de Envigado; transversal de la montaña desde la vereda el Escobero hacia el oriente; Loma del Escobero, en el tramo comprendido desde la calle 36D sur n.° 22-200 (intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el oriente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HIPIT7RWB5AC3HNEUF6DWDLYKY.jpg)
6) Bello: autopista Medellín-Bogotá; avenida regional, y autopista norte, desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.
7) Copacabana: autopista norte y autopista Medellín-Bogotá.
8) Girardota: autopista norte y vía antigua al Hatillo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JCUJZTIAL5FURDECDKMKTBZ3UQ.png)
9) Barbosa: los empalmes con doble calzada Barbosa-Hatillo.
10) Itagüí: autopista sur.
Grave accidente de tránsito en Medellín: dos vehículos quedaron destrozados
En la mañana del domingo se presentó un aparatoso accidente de tránsito en las calles de la capital de Antioquia. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Movilidad, dos vehículos particulares se vieron involucrados y tres personas resultaron heridas.
La emergencia ocurrió sobre la avenida Regional cuando apenas estaba amaneciendo, en las inmediaciones del Inem. Al parecer, ambos automotores colisionaron por razones que son materia de investigación por parte de las autoridades competentes de esa cartera.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6XPHTXIJOVDRNPZUZJYBMV5HAQ.png)
Uno de los carros sufrió un volcamiento total y se llevó por delante un poste de energía de Empresas Públicas de Medellín. Todos los ocupantes manifestaron dolor tras el impacto. En el registro se lee que los afectados fueron los dos conductores y un acompañante.
Frente al incidente, este eje vial estuvo cerrado durante tres horas. Entre tanto, llegaron dos grúas para levantar lo que quedó de los vehículos y los agentes pidieron apoyo de la compañía de recolección de residuos de la ciudad para adelantar las labores de limpieza.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/W42EG6SAK5EH3C4F54B3DSBUHY.png)
En imágenes que circulan en las redes sociales se dimensiona el accidente: el motor de uno de los motores se salió de la cabina, tras el fuerte choque; y los lesionados quedaron tendidos en el suelo mientras recibían los primeros auxilios de los bomberos.
Ahora bien, con base en los estudios de monitoreo de la Secretaría de Movilidad de la capital de Antioquia, en lo que va corrido de 2023, 47 ciudadanos han perdido la vida en accidentes de tránsito. Las víctimas frecuentes son los conductores de motocicletas y los peatones.