Home

Medellín

Artículo

Vigilancia del pico y placa en Medellín.
Vigilancia del pico y placa en Medellín. - Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

nación

Pico y placa en Medellín. Así se aplica la medida este martes 31 de enero

El horario que deben cumplir los taxis es de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. sin excepciones de vías.

Si hoy martes, 31 de enero, debe movilizarse en la ciudad de Medellín y las demás localidades que integran el Valle de Aburrá, tenga en cuenta que allí se aplica la medida del pico y placa.

Esta medida, para los vehículos particulares y los taxis se basa en el último dígito de la matrícula y para las motos se aplica sobre el primer número. La norma rige entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. en jornada continua.

Pico y placa en Medellín para el primer semestre de 2023.
Pico y placa en Medellín para el primer semestre de 2023. - Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Jhon Jairo Vélez, subcomandante de la Secretaría de Movilidad, explicó que están exentos de la medida los vehículos eléctricos, híbridos y a gas y que quienes incumplan la misma deberán pagar una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes que se liquidan en UVT, correspondientes a $523.000 y la inmovilización del vehículo.

Para este martes 31 de enero no pueden circular en Medellín y demás municipios, los camperos, motocarros y cuatrimotos, con placas 5 y 7. La cobertura incluye las siguientes vías:

  • Sistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas.
  • Avenida Las Palmas.
  • La Iguaná.
  • Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela).
  • Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.

Los taxis también tienen pico y placa teniendo en cuenta el último dígito de la matrícula y hoy le corresponde al número 9. El horario para estos vehículos es de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. sin excepciones de vías.

Las autoridades destacan que los taxistas están autorizados para circular sin pasajeros el día de pico y placa, única y exclusivamente, para reparación o mantenimiento del vehículo. Para ello, el conductor deberá instalar un aviso, con letra clara y tamaño visible, en la parte trasera del taxi, en el que se comunique que se dirige a estas actividades.

Taxistas saldrán a paro en Medellín.
Los taxis cumplen con medida del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburra. - Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Alcalde de Medellín recomienda a Bogotá construir un metro subterráneo, mientras lanza pullas a Enrique Peñalosa

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, ofreció cátedra sobre sistemas masivos de transporte en el primer consejo de gobierno ampliado de este 2023. Entretanto, respaldó la propuesta del presidente Petro frente al metro que se pretende construir en Bogotá.

Llegó a la conversación de la capital del país cuando estaba referenciando los avances que tiene la tercera línea del Metro de Medellín, que se iniciará a construir en la segunda semana de febrero, cuyo recorrido arrancará en el sur y terminará en el norte.

Quintero Calle le dio el visto bueno a la iniciativa que promueve el mandatario de los colombianos en Bogotá para se incluyan tramos subterráneos en la edificación, dado que podrían evitarse dolores de cabeza como los que hoy padece el Valle de Aburrá.

Los bajos de un fragmento del viaducto que está instalado en el centro de la capital de Antioquia están deteriorados y son foco de inseguridad. La lupa de las autoridades metropolitanas está puesta sobre el sector Bolívar, donde abundan los atracos.

Efecto de ello es la zona donde están instaladas las gordas de Fernando Botero. Los turistas tienen que lidiar con los dueños de lo ajeno y habitantes de calle, mientras esperan pasear por el Museo de Antioquia y el Palacio de la Cultura de Rafael Uribe.

Metro de Medellin
El metro de Medellín cuenta con varias estaciones - Foto: DIEGO ANDRES ZULUAGA

Así lo relató el alcalde en la mañana de este lunes 30 de enero: “Los bajos de Bolívar son una zona compleja que, además, nos queda al lado de nuestra torre Eiffel que es el Parque Botero. Si en Bogotá quieren ver los retos, que se den una pasadita”.

Después de la advertencia, se lanzó al agua de la polémica que tiene los ánimos alterados en esa región del país: “Yo le digo a Bogotá: si tiene la posibilidad de hacerlo subterráneo, hágalo subterráneo”. También planteó el lugar donde se podría plantar de esa manera.

Quintero Calle afirmó que, con especial atención, se debería incluir el sector de la Caracas “porque es una zona ya deteriorada. Si le ponen un metro elevado a esa zona, el deterioro va a ser mucho mayor. Entre cualquier opción, lo mejor es hacer el metro”, agregó.

Otro de los aprendizajes que citó es que cuando él llegó a la administración distrital se encontró con los diseños del metro de la 80 en un avance importante. Contrario a las recomendaciones y supuestas presiones, tomó la decisión de no modificarlo.

A su juicio, ese sería el pecado que hoy embarga a Bogotá porque la obra se habría paralizado por el entonces alcalde, Enrique Peñalosa, que optó por cambiar los diseños que ya estaban en la mesa. Esta situación, en vez de beneficiar, hizo daño, según Quintero.

“Peñalosa en Bogotá tenía unos diseños y todo para arrancar. Decidió parar el metro de Bogotá, por un tema quizá de ego, pero que le hizo un daño a la ciudad tremendo. Hoy Bogotá sigue en ese reto por un exalcalde que le dio por cambiar los diseños”, comentó.

Entre 2025 y 2026 empezarán a llegar los 30 trenes del Metro de Bogotá.
Entre 2025 y 2026 empezarán a llegar los 30 trenes del Metro de Bogotá. - Foto: Twitter @MetroBogota

Mientras eso ocurre allá, anunció que en Medellín se está avanzando en los diseños de prefactibilidad para construir la cuarta línea del metro por todo el Valle de Aburrá, que podría llegar a tener, entre tanto, tramos subterráneos en el centro de la ciudad.

Ese recorrido despegaría desde el municipio de Sabaneta, pasaría por Envigado, entraría al barrio El Poblado, saldría hasta La Candelaria, luego llegaría hasta Castilla, más tarde a Doce de Octubre y, finalmente, arribaría a la zona urbana del municipio de Bello.

“Sería la cuarta línea de metro que se complementa con sistema de tranvía, sistema de metrocables. Estamos avanzando en toda la parte contractual para el diseño de cinco metrocables más en la ciudad. Estamos esperando un check del Gobierno nacional”, concluyó.