Home

Nación

Artículo

semana en vivo

“Con esta justicia este país no es viable” : María del Pilar Arango

Fredy Machado, María del Pilar Arango, Ramiro Bejarano, Gustavo Gómez y José Pulido, debatieron hoy en Semana en Vivo sobre el paro judicial y la crisis de justicia que vive en el país.

Este martes los expertos debatieron con María Jimena Duzán acerca de la crisis de la justicia en Colombia. Todo esto porque desde el 15 de enero, los representantes de la rama judicial agremiados en Asonal Judicial entraron en asamblea permanente y cese de actividades.

Como consecuencia, miles de usuarios no han podido resolver sus procesos judiciales. El malestar entre los sindicatos de la Rama Judicial y la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura empezó por una suma de reformas ordenadas por la Sala Administrativa con el fin de optimizar los procesos de la administración de justicia, particularmente en los juzgados civiles y de familia.  ¿Comienza el 2016 con la justicia en reversa?
 
Durante el debate, María del Pilar Arango, presidente la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, explicó que se vieron en la obligación de convocar un cese de actividades porque desde el año pasado el Consejo Superior de la Judicatura pretendió implementar unos nuevos modelos para el tratamiento de la justicia que alentarían los procesos de los juzgados civiles y de familia. Este modelo propone unos centros para recibir los procesos judiciales pero lo cierto es que son ineficaces. Arango, señaló que “nosotros estamos perdiendo independencia judicial todo el tiempo, los centros de servicio son una pruebas más de eso”.
 
Por su parte,  el líder sindical de los trabajadores de la Rama Judicial, Fredy Machado, afirmó que “el sistema de justicia es una plaza de mercado, los centros del servicio no sirven y el ciudadano no se merece eso”. Para Machado el error del Consejo Superior de la Judicatura fue en parte no haber socializado con claridad la propuesta porque los nuevos centros son un “fracaso”.
 
Sobre este tema, el exmagistrado Gustavo Gómez Aranguren manifestó que  los dirigentes del país no han afrontado en serio el problema de la justicia y por eso señaló que es momento de reflexionar sobre la eficacia del modelo de las tres cortes. Por esto afirmó que “estamos frente un circulo vicioso al que ha llegado al país en su  sistema de justicia”.

Por otro lado, el abogado y el columnista del diario El Espectador, Ramiro Bejarano, señaló “la reforma de poderes no acertó” porque aquellos que la diseñaron tuvieron en cuenta el poder de elección de voceros, de jueces y magistrados que finalmente terminó convertido en una campaña “política, feroz y voraz”. 

Desde la perspectiva de un usuario y abogado litigante, el doctor José Pulido,  señaló que “para que Colombia se acerque al postconflicto debe acabar el conflicto con esta administración de justicia (…) la justicia sin prontitud no es justicia”.
 
El miércoles 20 de enero se reunirán los voceros de la rama judicial junto con la Sala Administrativa del Consejo Superior  de la Judicatura para llegar a un posible acuerdo y así poder levantar el paro. En este ocasión  uno de los mediadores será Jorge Armando Otálora, el Defensor del Pueblo.