Nación
Alcaldía de Pereira inicia obras para mejorar la vía al corregimiento Altagracia
La inversión para la primera fase de este proyecto será superior a los $1.000 millones.

Con el objetivo de mejorar de manera notable la conectividad de las áreas rurales, la Alcaldía de Pereira dio inicio al proyecto para la reparación de la vía que conduce al corregimiento Altagracia, la cual se encuentra actualmente en muy mal estado.
El alcalde de Pereira Carlos Alberto Maya López, explicó que se hará el mantenimiento de la capa asfáltica en los primeros 2,5 kilómetros, en un tramo que va desde la conexión con la variante Condina hasta la iglesia de San Joaquín.
Precisó además, que la inversión para esta primera fase será superior a los $1.000 millones, pero que la carretera tiene una extensión total de 9 kilómetros, por lo que se planea una intervención mayor hacia el futuro, la cual irá hasta el corregimiento Arabia.

“Estamos cumpliendo con el compromiso que adquirimos con la comunidad de Altagracia y los barrios aledaños, para mejorar este acceso vial que es vital para el desarrollo económico y social de esta región”, expresó el mandatario.
Lo más leído
Por su parte el secretario de Infraestructura de Pereira, Milton Hurtado García, indicó que este primer tramo de obras se desarrollará en un plazo máximo de 30 días, pero que los cierres viales se harán de manera parcial para evitar que existan mayores contratiempos con el tráfico vehicular.
Otro de los proyectos de gran importancia en la capital risaraldense es el intercambiador vial del Aeropuerto Internacional Matecaña, el cual se entregó a la ciudadanía con cuatro carriles mixtos y puentes vehiculares para alcanzar el mejoramiento de la movilidad.
Para su ejecución fue necesaria una inversión de $30.000 millones, de los cuales el Instituto Nacional de Vías, (INVÍAS), aportó $23.200 millones y el Aeropuerto Internacional Matecaña los $6.800 restantes.

Durante la realización de estas obras se crearon 188 puestos de trabajo, según lo manifestado por el alcalde Carlos Maya López, quien explicó además que el 40 % de los pasajeros que llegan o salen de la terminal aérea deben pasar de manera obligatoria por la avenida 30 de Agosto, por lo que se convierte en uno de los lugares más congestionados de Pereira, por la afluencia de personas que provienen del Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca.
En este proyecto se realizaron varias obras para la mitigación del riesgo, con las cuales se podrán prevenir las inundaciones en el barrio Plumón Bajo, que terminan generando graves afectaciones a sus habitantes.
De igual manera se atendió la solicitud de los docentes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Liceo Comercial Aquilino Bedoya, por lo que se instaló un puente peatonal para que la comunidad estudiantil pueda movilizarse con total seguridad a la entrada y salida de las clases.
Entre la ciudadanía pereirana, sin embargo, sigue generando malestar el retraso para la finalización de la avenida de Los Colibríes, ya que los estudiantes del Liceo Pino Verde y el Liceo Inglés deben caminar por el fango todos los días para llegar al colegio.
Desde la administración municipal se indica que este proyecto comprende una etapa inicial en la que se realiza la pavimentación de 3,5 kilómetros entre los sectores Bulevar de las Villas y El Tigre.

Para la segunda fase se tiene planeada la adecuación de la capa asfáltica desde El Tigre, hasta la zona donde está prevista la construcción del hospital de alta complejidad. Este proyecto se encuentra en proceso licitatorio en el Sistema de Contratación Estatal SECOP II, y contempla una inversión superior a los $130.000 millones.
La Avenida de Los Colibríes contará con seis carriles, andenes para los peatones y ciclorrutas. Sus obras de urbanismo estarían concluidas a finales de octubre, generando cerca de 400 empleos directos y 600 de manera indirecta.