Tenga en cuenta que este martes, 28 de marzo, no pueden circular los vehículos con matrículas terminadas en los números 2 y 3 en la ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas, que hace parte del área Metropolitana de Risaralda.
Para las motos, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos se aplica la misma numeración, pero teniendo en cuenta el primer dígito de la placa.
Para estos dos municipios de Risaralda, la medida se tiene en dos horarios: de 6:00 a. m. a 10:00 a. m. y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. y cubre toda el área urbana de la ciudad capital, por lo que no se excluye de la medida ninguna vía municipal que conforme el perímetro urbano y suburbano del municipio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GCRBRDPS55DLHDOFJX7L65IIA4.png)
Sin embargo, en el Decreto se excluye de esta restricción las vías departamentales, nacionales y concesionadas así:
- La concesión Autopistas del Café.
- La variante Condina.
- La variante La Romelia - El Pollo.
- La vía El Tigre- Cerritos.
- La carretera Marsella - Turín (vía de departamental).
- La intersección Glorieta San Joaquín – vía Alcalá (vía de departamental).
De acuerdo con la medida, los horarios y la numeración del pico y placa cubren también al municipio de Dosquebradas, porque la administración local unificó el Decreto del pico y placa con Pereira teniendo en cuenta la cercanía y que muchas personas se movilizan para trabajar o estudiar sobre estas dos localidades.
En el documento de la Alcaldía de Pereira, se exceptúan de esta medida los automotores eléctricos o híbridos de carga y pasajeros que demuestren a través de la licencia de tránsito, es decir la tarjeta de propiedad, este tipo de combustible especificado.
Tampoco cumplen con la restricción el grupo de vehículos que hagan parte del esquema de seguridad de la Presidencia de la República y están al servicio de estas actividades, y los automotores de servicio diplomático o consular identificados con placas especiales asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/I6YQ7OFXH5BCHLSXXKXGKILP6Q.jpeg)
Se debe tener en cuenta que en Pereira se aplica la restricción del pico y placa teniendo en cuenta que en los últimos 10 años el incremento del parque automotor en la ciudad para carros fue del 9303 % y para las motos del 142,77 %.
Lo anterior genera que los vehículos privados circulen por la red vial de la ciudad generando un flujo vehicular considerable sobre el sistema de movilidad, saturando la capacidad de las vías y reduciendo las velocidades de circulación.
De otro lado y con el objetivo de garantizar una movilidad segura, se adelanta el proceso de pavimentación de la conexión vial La Romelia - El Pollo hacia el corregimiento de Combia.
Los trabajos se ejecutan en horario nocturno con el fin de no afectar la movilidad en el sector y avanzar en altos porcentajes, en la ejecución de la obra.
De acuerdo con el funcionario, al terminar esta etapa se continuará con una estructura en concreto rígido hasta el empalme con La Romelia - El Pollo, para que resista el paso de vehículos pesados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6EKIW53MJBDN3JH6D5GRLCEHPY.png)
Esta importante vía, según los diseños, contará con dos carriles cada uno de 5,5 metros con el objetivo de que los carros de carga puedan transitar con total tranquilidad y seguridad.
“Es necesario terminar esta vía en rígido para garantizar que la fricción que generan los vehículos al llegar a La Romelia - El Pollo, no causen daños en la carretera”, expresó el funcionario.