En buenos términos y satisfechos con las explicaciones entregadas por el Ministerio de Defensa, la Comisión Segunda de la Senado regresó a Bogotá. Al termino de la sesión en la base de Palanquero, los siete senadores asistentes cumplieron con su objetivo de ser escuchados por el Ministerio de Defensa y expusieron los puntos que la Comisión consideran pertinentes para tener en cuenta en el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos.
Sin muchos detalles a la prensa, algunos de los senadores contaron que en la sesión se discutieron temas de interés para la seguridad nacional y que las declaraciones entregadas por Gabriel Silva, Ministro de Defensa y el Comandante de las Fuerzas Militares, General Freddy Padilla de León fueron claras.
Las dos mujeres asistentes al debate, Cecilia López del Partido Liberal y Alexandra Moreno, del Movimiento Mira, expresaron sus inquietudes en el tema de inmunidad para los contratistas y extranjeros que operarían desde las bases. El senador Juan Manuel Galán refrendó que la posición de Ministro de Defensa había sido de garantizar que no haya inmunidad para los militares extranjeros.
La senadora Moreno aseguró que “el ministro tomó nota atenta de su sugerencia y se comprometió para que no haya inmunidad por delitos comunes para los militares extranjeros”.
Sin embargo, afirmó que la discusión no ha terminado y que la presencia de la Comisión Segunda del Senado deja claro que el Congreso no va a estar ausente del debate.
La Comisión seguirá analizando la situación y equipamiento de cada una de las siete bases militares que entrarán en el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos. La próxima semana estarán en la base naval de Cartagena y así hasta completar la totalidad de bases inlcuidas en el acuerdo.
No obstante, el papel que está cumpliendo la Comisión Segunda se limita solamente a hacer peticiones y sugerencias sobre los puntos que debe tener en cuenta el acuerdo, porque quien define los términos finales del acuerdo es la Comisión colombiana de funcionarios del Ministerio de Defensa que viajó a los Estados Unidos.
Como se conoció esta mañana el texto final del acuerdo se dará a conocer al finalizar la semana.
Manuel Enrique Rosero, presidente de la Comisión Segunda del Senado dijo que en la medida que se escuchen las explicaciones de los altos mandos y del Ministerio quedaran mas tranquilos.
”Esperamos contar con el apoyo de la comunidad internacional para el combate del narcotráfico y terrorismo en Colombia”, puntualizó Moreno quien aclaró que sus palabras no son una amenaza para los países extranjeros, sino que es un tema de cooperación para resolver un problema interno.
Al finalizar la jornada Cecilia López aseguró que la falta de una política exterior ágil generó mucho problemas innecesarios “esperaba que el manejo diplomático para el tema de las bases militares hubiera sido mejor”.
El senador Galán reiteró su preocupación por los rezagos en fuerza militar y aérea y aseguró que se debe revisar el equipamiento militar porque los aviones tipo Kafir y Mirage, que hace poco adquirieron, cumplieron su ciclo hace 30 años.
“Hay que hacer un estudio de todo lo que significa tener una política de disuasión para un potencial ataque extranjero”
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DPWDRY6W7BEPXBYPPJL3HTW7CI.jpg)
acuerdo bases
No habrá inmunidad para militares extranjeros en bases colombianas
El Ministerio de Defensa se comprometió ante varios congresistas a que los militares estadounidensde no tendrán inmunidad por delitos ajenos a sus funciones, según dijo la senadora Alexandra Moreno quien estuvo en Palanquero.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DPWDRY6W7BEPXBYPPJL3HTW7CI.jpg)