Comercio

Cierran dos capítulos en tercera ronda de TLC con Turquía

Se cerraron las mesas de procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, así como la de obstáculos técnicos. En Ankara, será la cuarta ronda de negociaciones.

16 de septiembre de 2011, 4:53 p. m.
Ronda de negociación TLC con Turquía | Foto: Cortesía



Este viernes concluyó en Bogotá, la tercera ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Turquía. Como principal resultado, se destaca el cierre de las mesas de procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, así como de obstáculos técnicos al comercio.

Desde Corea del Sur, donde se encuentra acompañando la Visita Oficial del Presidente Juan Manuel Santos, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, calificó de positivo el balance de la jornada de esta semana, y anunció la realización de la cuarta ronda en Ankara (Turquía), del 1 al 4 de noviembre de este año.

Según el Ministro, la negociación con Turquía cobra importancia en el marco de la estrategia que adelanta el Gobierno Nacional, para acercarse a las economías asiáticas. También este proceso es importante dado el interés por la gestión que se lleva a cabo para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y por fortalecer los vínculos con el grupo de los llamados CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). Se trata de países emergentes, con las mayores expectativas de crecimiento en la próxima década.

Con relación a la negociación del TLC, el Jefe Negociador de Colombia, Javier Gamboa, se refirió al balance positivo alcanzado hasta ahora. Ya quedaron cerrados los capítulos de  asuntos institucionales, política de competencia, defensa comercial, comercio y desarrollo sostenible, cooperación, propiedad intelectual y procedimientos aduaneros, así como facilitación del comercio y obstáculos técnicos.

En procedimientos aduaneros y facilitación del comercio se acordaron provisiones especiales en materia de procedimientos para el comercio bilateral, al igual que sobre el intercambio de información y resoluciones anticipadas, entre otros aspectos. En este punto se estableció la creación de un subcomité para abordar temas relacionados con ese capítulo.

De otra parte, se incorporó a la negociación un Acuerdo Complementario en Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros, que busca prevenir las infracciones aduaneras y los ilícitos asociados al comercio. Lo anterior, según el Ministro Díaz-Granados, significa un importante avance en las relaciones bilaterales, ya que así se brinda un marco de seguridad en el contexto de la facilitación al comercio.

En materia de obstáculos técnicos al comercio se incluyeron disposiciones que profundizan lo contemplado sobre ese punto en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, se incorporan iniciativas de cooperación, así como artículos sobre la equivalencia de reglamentos técnicos.
 
Evolución en otros temas

En acceso a mercados de bienes agrícolas, Colombia y Turquía, lograron avances en algunos párrafos relacionados con la administración de contingentes. Continuaron las discusiones sobre las ofertas y solicitudes actuales, temas en los que se expusieron las sensibilidades de cada país, así como los intereses exportadores de cada parte.

“Se requiere un mejoramiento en las condiciones de acceso, y para ello se acordó realizar un nuevo intercambio de ofertas, previo a la cuarta ronda de negociaciones”, dijo el Jefe Negociador.

En bienes industriales se evaluaron las últimas ofertas mejoradas. Al respecto, se analizó lo relacionado con los sectores sensibles y los productos de interés exportador de ambas partes.

En la mesa de reglas de origen, se definieron los artículos relacionados con acumulación con terceros países.

Finalmente, sobre el capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias, las partes coincidieron en  el interés de fortalecer la comunicación, la cooperación y la resolución oportuna de asuntos sanitarios y fitosanitarios.

Entre enero y julio de 2011 las exportaciones de Colombia a Turquía alcanzaron los US$289,3 millones. Se destaca la exportación de carbón, polímeros de polipropileno y polímeros de cloruro de vinilo. También en menor cuantía se exportaron frutas secas, gelatinas y materias vegetales y azúcar. Por su parte, las importaciones desde ese país alcanzaron US$63,2 millones y estuvieron representadas en productos como alambrón de acero, tejidos de algodón, vehículos y barras de acero entre otros productos.