Hidrocarburos
"Petroleras no tienen beneficios tributarios": ACP
La Asociación Colombiana del Petróleo aseguró que el único beneficio que utilizaba la industria petrolera era la deducción por inversión en activos fijos productivos, que fue eliminada por el Gobierno Nacional el año pasado.

De la deducción por inversión en activos fijos productivos, las petroleras se beneficiaron en $3,7 billones en 2010, de los cuales la mayoría fue para Ecopetrol y cerca de un billón corresponde a las demás, según ACP.
"Las petroleras tienen el porcentaje más alto de impuesto de renta en el país, no disfrutamos de deducciones ni descuentos en impuestos", dijo Alejandro Martínez.
El gremio aseguró que en 2010 tuvo ingresos brutos por $62 billones, de los cuales pagó $4,2 billones en impuestos. La mayoría de los ingresos, señala, proviene de las actividades de refinación y transporte, y en menor proporción de exploración y producción.
De cara a la próxima reforma tributaria que será presentada al Gobierno Nacional, el presidente de la ACP dijo que "no pedimos nada en cuanto a rebajas de impuestos, que no nos den un trato discriminatorio o impuestos especiales".
Al respecto, agregó que el sector petrolero se siente confiado de que las reglas del juego se mantendrán estables, como lo han dicho en varias oportunidades el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, y el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
La seguridad, sin duda, sigue siendo uno de los problemas más evidentes en la industria petrolera. Un artículo del diario estadounidense "The Wall Street Journal" señaló que hay preocupación en el sector porque los constantes ataques de la guerrilla están afectando las operaciones.
El presidente de la ACP aseguró que la guerrilla está impidiendo la entrada de los trabajadores a ciertos campos petroleros, especialmente en el Catatumbo. Los constantes están afectando la producción de crudo en 40.000 barriles diarios.