Valle del Cauca
Buenaventura en alerta por Malaria
En lo que va corrido del año se han registrado 200 casos de personas afectadas por esta grave enfermedad.
Encuentra aquí lo último en Semana
En alerta se encuentran las autoridades sanitarias de Buenaventura debido al incremento de la malaria. Una de las afectadas, la profesora Esther Etelvina Aramburo, directora del Grupo de Apoyo a la Gestión Educativa, murió el domingo pasado. El mal, que es causado por el mosquito anofeles, ha sido detectado en toda la ciudad. La situación obligó a tomar medidas de urgencia para evitar más casos de mortalidad entre la población.
El número de casos positivos podría ser mayor pues hay personas que no acuden al médico. "Hay mucha gente que se automedica y de esta manera tapa la malaria. De ahí se derivan los casos mortales que se disfrazan tras otras enfermedades", comentaron varios médicos que trabajan en la ciudad. Los barrios más afectados son Nayita, Mayolo, Camilo Torres, Transformación, Modelo, Los Laureles y Seis de Enero, en este último se registraron esta semana 20 enfermos. Por su parte, el gerente de la Empresa de Aseo de Buenaventura, Manuel González, atribuyó a la ausencia de una cultura para el manejo de las basuras la proliferación de la enfermedad, "nosotros hacemos todos los esfuerzos, pero la gente no colabora, prefiere depositar los residuos en cualquier parte ".
"Vamos a fumigar toda la ciudad, sin distingo alguno", aseguró el secretario de Salud, Maximiliano Castro. Para el funcionario, la proliferación del mal en la ciudad obedece fuerte invierno que deja charcos donde se crían y reproducen los zancudos que transmiten la malaria, el dengue y la fiebre amarilla "El manejo no adecuado de las basuras también incide en el brote de la enfermedad", destacó Castro, quien responsabilizó de esta situación al Programa de Enfermedades Tropicales. Castro solicitó al Ministerio de Salud el giro correspondiente a los presupuestos para la inspección, vigilancia y control de la malaria.