Nación
Comunicado de la Unión Sindical Obrera (USO)
Comunicado de la USO que amplia las denuncias en contra de Ecopetrol. La empresa podría enfrentar huelga general si no acepta las exigencias de la organización sindical.
Encuentra aquí lo último en Semana
Última hora: capturan a Harold Echeverry, presunto feminicida de la joven de 15 años que fue desmembrada en Cali
Revolcón total en Liverpool por decisión de Jürgen Klopp: Luis Díaz entre los afectados
¿Qué oculta la represión de Yanovich contra la USO?
Hay una acción combinada de privatización de la empresa, recorte de los derechos de los trabajadores y represión contra el sindicato, para impedir la oposición y la protesta contra la política gubernamental de acabar con Ecopetrol.
Los despidos arbitrarios de los compañeros dirigentes de la USO Cartagena: José Franklin Ibarguen presidente, Germán Suárez, Abel Triana, Luís Carlos Pérez, Jorge Ramos, Nelson Quijano y Omar Mejía y cuatro compañeros temporales, son parte de esa política. El sindicato se viene oponiendo a que los servicios y plantas de tratamiento del Plan Maestro de Cartagena se construyan con capital privado por fuera de la Refinería, a la entrega de los poliductos y tanques de almacenamiento de los terminales, a las reformas pensional y laboral, al plan de retiros anticipados y el contrapliego que busca entregar a terceros las actividades de la industria del petróleo, desmontar los servicios de Salud para los trabajadores, familiares y pensionados, obtener facultades para despidos arbitrarios eliminando la estabilidad, establecer la meritocracia como política de ascensos para patentar los abusos, quitarle la responsabilidad que tiene el Estado en garantizar la seguridad de la actividad sindical, la pretensión de facilitar la toma por parte de las multinacionales de las actividades de Ecopetrol en exploración, producción, transporte y el manejo del gas y sumado a lo anterior rechazamos la actitud arrogante del señor Yanovich.
Planteamos a Ecopetrol iniciar la negociación del pliego de peticiones, en los términos de ley, la respuesta de la administración fue el despido masivo y arbitrario de los compañeros de la USO Cartagena, hecho coincidente con el contrapliego patronal y la aceleración de la reformas en el Congreso, además con la denuncia pública que está preparando el sindicato por el manejo que ha dado la administración de Ecopetrol a la terminación del contrato del gas de la Guajira con la Texas, para prorrogárselo en el tiempo y la actividad exploratoria directa que se ha reducido al mínimo con efectos negativos para la Nación.
La política del gobierno y el presidente de Ecopetrol están provocando un conflicto de grandes proporciones en la primera empresa del país, para justificar con él la política de privatización y ocultar la poca efectividad de los contratos de asociación, a pesar de las condiciones generosas otorgadas por los gobiernos de turno, que están a punto de convertir al país en importador de hidrocarburos. Pretendiendo responsabilizar del fracaso de esta política a los trabajadores de Ecopetrol. La caída de las reservas, la disminución de la producción y el descenso en los ingresos, son consecuencias del recorte de los recursos necesarios para la operación de Ecopetrol y la búsqueda directa de nuevas reservas de hidrocarburos que garanticen la autosuficiencia petrolera nacional.
El verdadero debate de la situación de la empresa se quiere soslayar con un contrapliego y el despido de los dirigentes.
El sindicato se enfrenta a Isaac Yanovich, personaje procedente del sector privado, que representa intereses particulares y de las multinacionales, no le importa la suerte de la empresa, ni tiene escrúpulos para tomar acciones temerarias sin medir las graves consecuencias que el conflicto pueda traer para Ecopetrol, para el país, para el sindicato y los trabajadores. Un conflicto en Ecopetrol podría afectar no solo el suministro de combustibles, sino ser el detonante de la protesta social de los trabajadores contra las reformas gubernamentales, a nivel nacional.
La Unión Sindical Obrera ha soportado una serie de actos de provocación por parte de los gobiernos de turno y las administraciones de Ecopetrol: demandas penales, encarcelamientos, consejos verbales de guerra, procesos disciplinarios amañados, exilios, reubicaciones, desapariciones, secuestros, detenciones arbitrarias, despidos y muerte laboral. Ahora la masacre sindical y laboral que instaura el gobierno dictatorial de Alvaro Uribe Vélez, todo esto durante nuestros 80 años de existencia como organización sindical, pero hemos salido avantes, mediante la organización, la unidad con los sectores sociales, políticos y populares que respaldan nuestro accionar en la lucha nacionalista por la defensa de Ecopetrol y el recurso petrolero para el servicio de la Nación.
La Junta Directiva Nacional reunida en el día de ayer, tomó la decisión de continuar organizando el conflicto, sin caer en la provocación, ni la precipitud, pues los hechos se van desenvolviendo dentro del plan de trabajo hacia la búsqueda de una solución entre el gobierno, la empresa y el sindicato de manera directa o el desarrollo del conflicto de ser necesario.
Invitamos a todos los trabajadores a no dejarse intimidar, mantener la unidad y acatar las directrices que imparta nuestra organización, desarrollando las tareas especificas para lograr nuestros objetivos.
Atrás el Contrapliego de Yanovich? Atrás.
Atrás las reformas laboral y pensional
Viva nuestro justo pliego de peticiones?Viva
LIBERTAD PARA NUESTROS COMPAÑEROS
INJUSTAMENTE DETENIDOS..
EXIGIMOS EL REINTEGRO INMEDIATO DE LOS COMPAÑEROS
DESPEDIDOS.. EXIGIMOS!
VOTAR A FAVOR DEL REFERENDO, ES VOTAR A FAVOR DE LAS MULTINCACIONALES Y EN CONTRA DEL PUEBLO
¡NO VOTE EL REFERENDO! ... ABSTENCIÓN ACTIVA
Redactó: Junta Directiva Nacional USO, diciembre 2 de 2002