Home

Noticias

Artículo

Cultura

II Expedición por el Éxodo: Memoria, Cultura y Desplazamiento forzado en Colombia

II Expedición por el Éxodo: Memoria, Cultura y Desplazamiento forzado en Colombia, tiene una misión importante para el país. Crear una reflexión distinta sobre este fenómeno que es sin duda una de las más dolorosas expresiones de la crisis humanitaria, social y cultural en el país.

2 de septiembre de 2002

En la Expedición, que se llevará a cabo del 2 al 8 de septiembre, participan por instituciones públicas como el Ministerio de Cultura y la Red de Solidaridad; organizaciones de la sociedad como MINGA, CODHES, la Corporación Colombiana de Teatro, Confama, Coordinadora Nacional de Desplazados y Planeta Paz; artistas, creadores e investigadores como William Ospina, Santiago García, Alfredo Molano, Patricia Ariza y Taller de Vida.

También cuenta con el apoyo de ACNUR, OIM y el PNUD, organismo para el cual este evento se inscribe en la primera fase del proyecto Colombia en el Planeta, Procesos de Cultura para la Reconciliación en Colombia, que es desarrollado con el Ministerio de Cultura, la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, ACCI, la UNESCO y un amplio grupo de creadores colombianos para propiciar una relectura de la crisis colombiana desde la óptica de la cultura y el territorio.

Programación

La II Expedición incursionará en dos temas centrales:

El Territorio, la Memoria y la Cultura, que se abordará en el Encuentro Polifónico el día 5 de septiembre en la Biblioteca Luis Ángel Arango, escenario múltiple que busca aportar a una relectura de la crisis del desplazamiento en la óptica de sus efectos culturales. En el Panel Territorio, Cultura y Desplazamiento participarán Alfredo Molano "Territorio y desplazamiento"), William Ospina ("Éxodo, Memoria y Lenguaje"; Orlando Fals Borda ("Región y Desplazamiento"); Arturo Alape ("Historia y desplazamiento"), Martha Cecilia Vélez ("Errancia Fecunda") y Darío Fajardo ("Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra"), Luis Fernando Caicedo ("Memoria y enraizamiento").

El Desplazamiento: Retos para la Paz y la Gobernabilidad y la Democracia,temas que se tratarán en el Seminario Internacional convocado por CODHES para los días 4,5 y 6 de septiembre en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Allí se expondrá además la obra pictórica que sobre el desplazamiento forzado ha creado el pintor, investigador y periodista Arturo Alape.

Paralelamente, en l0 escenarios de Bogotá se llevará a cabo el Festival Cultural: teatro, música, danza, narración oral, mimo, video y cine sobre el Desplazamiento Forzado, encuentro polifónico en el que participarán l30 personas provenientes de las regiones, personas en situación de desplazamiento, artistas e intelectuales, delegados de instituciones, de las organizaciones sociales, jóvenes y del movimiento de mujeres.

El 4 de septiembre será el Día de las Voces del Éxodo en el cual los medios de comunicación abrirán sus páginas y micrófonos a las voces y al tema de la población desplazada.