Participe en la sección comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales Twitter, y Facebook.
- En Facebook:
José Alejandro Caro: Si la legalizan, ¿quién va a verificar que sea una droga bien hecha y manufacturada?
Jorge Enrique Sierra: Los mismos resultados, todo igual.
Maya RV: Todos esos drogadictos que nos gobiernan van a poder tirar vicio sin tener que esconderse.
Paula Restrepo: Nada.
Andrés F. Rodríguez: Creo haber escuchado que el tema probablemente no entraría en la agenda, pero de abordarse provocaría que se abriera la puerta política que tanto se necesita para solucionar el problema del narcotráfico: proponer políticas publicas alternativas a la fallida y anticuada lucha antidrogas.
Rafael Enrique Barrera: nada. De ahí no saldrá nada, solo se sabrá dónde se hará la próxima reunión.
María Paulina Char: Nada pasará, todo quedará en palabras.
Andrés Rock: Ni la despenalizan ni la legalizan. No sé si pasarán otros cien años de guerra infructuosa contra las drogas.
Pato Rojas Díaz: Nada, como siempre. Es un negocio como las armas.
Juan Manuel: Donde legalicen, se les acaba el negocio.
William Vasquez: No va a pasar nada.
Eduardo Etxeverry: Más odio, más discriminación, más represión, más crimen.
Edilberto Álvarez: Los carteles no van a querer perder el negocio.
Javier Hdez: No se va a llegar nada. Los gobernantes no pueden acabar con el negocio del que hacen parte y mucho menos van a buscar la solución a la guerra porque sus políticas son capitalistas, entonces primero está el bien individual y el poder aplastante frente a la sociedad.
- En Twitter:
@Smokewriter: Se discutirán alternativas pero al final EE.UU. usará su poder para matar dichas iniciativas.
@WilliamUSQ: Que si se termina va a disminuir el PIB de unos cuantos estados.
@Pedroch69624641: Solo pérdidas económicas para el país.
@Vianejo: No arrojará nada. Más de lo mismo: puro bla, bla, bla.
@F_penuela: Ojalá que arroje una buena postura de todos los países hacia la legalización. A todos nos conviene.
@Nicolas21549345: Generará lindos actos protocolarios para dar a pensar que todo anda muy bien.
@Mjrmora: El debate de las drogas estará muy trabado.
@HoscarViguer: Las drogas son tan económicamente convenientes que no arrojará ningún resultado. El problema no es la adicción, es el costo.
@RojasGuillermo: Nada.
@Andresdesaix: Un apretón de manos y golpes en la espalda.
@Sanchez_ospina: Nada, esas cumbres jamás solucionan nada. Es solo pompa e hipocresía.
@DayanaZuluaga: Ningún avance. Cuando Estados Unidos debería ser quien primero solucione; es el país consumidor después de todo.
Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por Semana.com y no reflejan la opinión o posición de Publicaciones Semana S.A.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TDZODWGGCZF2JPKNW3PC4THA7U.jpg)
pregunta semana
¿Qué cree que arrojará el debate de la despenalización o legalización de la droga en la Cumbre de las Américas?
El tema de las drogas se posiciono como ineludible en la VI Cumbre de las Américas que se celebra en Cartagena. ¿Qué cree que deje la discusión de este tema? Nuestros usarios opinan.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TDZODWGGCZF2JPKNW3PC4THA7U.jpg)