Home

On Line

Artículo

Libro

Una reflexión escencial

Luis Fernando García Núñez*
14 de marzo de 2004

Violencia, paz y política exterior en Colombia.

Compiladores: Patti Londoño y Leonardo Carvajal.
Autores: Andelfo García, Patti Londoño, Camilo Echandía, Eric Lair, Rodrigo Pardo y Leonardo Carvajal.
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2004, 322 páginas. (Pretextos, 25.)
El número 25 de los Pretextos trae cinco interesantes estudios sobre el conflicto interno de Colombia. Son miradas que permiten, además, precisar aspectos que hoy, como antes, son vitales para explicar los alcances de una crisis que no sólo afecta la esfera de lo nacional sino que tiene dimensiones regionales, cada día más notorias y que no se pueden negar. Así, estas reflexiones promueven una visión sobre la violencia, la paz y la política exterior colombianas. El tratamiento que hacen los autores de los temas señalados, como lo veremos más adelante, contribuye a un análisis profundo de una realidad que trasciende las simples esferas de los comentarios de prensa, y revela el interés por la construcción de una nación en la que la tranquilidad de sus ciudadanos no penda de simples acuerdos, sino que se funde, además, en la forma como la sociedad enfrenta el desafío y consolida verdaderos programas de participación ciudadana, como lo indica en la presentación del libro Andelfo García:

La población, agredida por paramilitares y guerrilleros, abandonada a su suerte por el Estado, sin nada más que perder que la propia vida de los asociados, ha empezado a asumir desde hace ya algún tiempo riesgos impensables y se ha enfrentado de diversas maneras a los violentos. No obstante, esas semillas de resistencia civil tendrán que sortear dificultades dramáticas para germinar porque tienen en frente una violencia autista con la obsesión de un pretendido dominio territorial. La población civil tendrá que enfrentar los desafíos, de una parte, de quienes creen que la eliminación física de los pobladores y su desplazamiento debilita a sus contendores, y de la otra, de aquellos cada vez más atrapados en la dinámica de las drogas ilícitas que los financian, más apartados de la corriente histórica de los movimientos populares y más desprovistos de los ideales políticos revolucionarios que le dieron aliento a la insurgencia en los años 60, 70 y 80.

El primero de los ensayos es el de Patti Londoño y se titula "Motivaciones primarias: reflexiones en torno al estudio de campo sobre motivaciones primarias del individuo frente a la violencia en Colombia". Este documento se refiere a unos estudios en los que se hace una "aproximación de la problemática colombiana desde las motivaciones primarias del individuo frente a la violencia", ante la necesidad "de recuperar al individuo, ese ser olvidado e incomprendido, al que los estudios generales le atribuyen la responsabilidad de cambiar la sociedad, el país y el Estado, sin entenderlo y sin buscar comprender cuán afectado está por tantos años de violencia política y social".

Y es que las circunstancias de la aguda confrontación que vive Colombia, han llevado a que "el dolor, la angustia, la indignación, el rechazo y la rabia", sean "los sentimientos que en su orden expresan la percepción de los colombianos frente a la situación de violencia que les ha tocado sortear". Así, al mismo tiempo que se alude a los conflictos que afectan a la sociedad civil, se hace un examen de la forma como la población ha empezado a manifestarse contra los ataques de los grupos alzados en armas, que cada día violentan más la tranquilidad de sectores que están al margen de la confrontación.

El ensayo de Camilo Echandía "Dimensiones territoriales del conflicto armado colombiano", "examina las dimensiones humana y geográfica del conflicto armado, ausculta cuidadosamente la lógica territorial bajo la cual desarrollan su actividad los actores armados y el uso que están haciendo de la violencia contra los civiles como parte de su estrategia de guerra". El autor, además, analiza la importancia que tiene la participación de la comunidad internacional en estos procesos con el fin de que se garantice el respeto de la población civil, y se logren acuerdos que pongan fin a esta larga confrontación, entre otras razones porque, como dice el profesor Echandía, "Un desmedido optimismo ante el mejor desempeño de las Fuerza Pública puede llevar a subestimar la capacidad de la guerrilla para adecuar su estrategia a las nuevas realidades militares", y esto genera "una dinámica que termina incrementando los homicidios indiscriminados por cuanto, de un lado, afectan tanto a miembros de grupos rivales como a no miembros, y por el otro, potencian una espiral de acciones violentas que se concentran en zonas específicas de la geografía y posteriormente se extienden hacia municipios contiguos tendiendo a persistir por un tiempo".

El profesor Eric Lair en su artículo "Una aproximación militar a la guerra en Colombia", "propone elementos para progresar en la definición de nuestro conflicto interno, centrándose en el análisis militar". La mirada a la evolución del conflicto permite determinar la forma como la población civil cada día es "más el blanco estratégico de la guerra, pasando a ser el centro de gravedad de una lucha armada total, y advierte que más que una guerra civil, en Colombia hay una guerra contra los civiles".

En este escrito, en especial, el autor ha "intentado identificar algunas herramientas, siguiendo un enfoque militar", con el cual se reconoce "que, por el momento, la guerra hace de las poblaciones uno de sus principales objetivos". Y es que infortunadamente la realidad nos lleva a "inferir que la violencia ha invadido casi todos los espacios del tejido social y el imaginario de la población. El hecho es que la violencia se ha vuelto un elemento central de lo cotidiano y del 'horizonte de expectativas' de los colombianos".

En "Relaciones internacionales, conflicto doméstico y procesos de paz en Colombia", del ex canciller Rodrigo Pardo y el profesor Leonardo Carvajal, se describe "el tránsito del conflicto interno del aislamiento a la internacionalización y los cambios cualitativos que determina el mundo posseptembrino para el entorno internacional y el ámbito doméstico". Aquí también se "destacan cambios importantes en la aproximación de los diversos gobiernos frente a la naturaleza del conflicto, sus componentes, y a su impacto en la región".

De otra parte, se precisan los cambios que ha tenido la política exterior colombiana y como ellos han dado otra dimensión a la crisis que vivimos, y que permitirá "una agenda internacional diversificada temática y geográficamente". Y es que "el tema de Colombia como 'amenaza a la seguridad regional y global' debe evaluarse teniendo en cuenta la condición interdependiente de los fenómenos, de lo cual se deduce que éstos sólo pueden abordarse en forma efectiva desde la perspectiva de la corresponsabilidad", como dicen los autores del ensayo. Así, es fundamental y necesaria una reflexión del papel que cumple nuestro país en el contexto internacional, sobre todo en el regional, en los problemas de seguridad y de relaciones internacionales.

El último trabajo es una valiosa "Cronología del proceso de paz en Colombia durante la administración del presidente Pastrana", que realizó el Grupo de Negociación y Solución de Conflictos del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (Cipe). Este documento es el producto de la recolección diaria de la información que entregaban sobre el tema revistas, periódicos, emisiones de radio y televisión nacionales.

Los 25 Pretextos que ha publicado en los últimos años la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales se han convertido en una verdadera fuente de análisis y de estudio de los más variados temas de las relaciones internacionales, de los problemas económicos, de la agenda global, que permiten un acercamiento académico y científico de notoria importancia para quienes quieren conocer y profundizar sobre los temas que hemos mencionado. En esta ocasión los autores hacen una reflexión sobre el "conflicto colombiano en sus dimensiones humana, geográfica, militar e internacional, de una manera magistral". Sin duda, éstos son documentos valiosos, muy útiles y fundamentales para conocer aspectos del problema que hace varias décadas vivimos los colombianos.

*Profesor de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado.

lfgn@hotmail.com