Home

Opinión

Artículo

opinión

La Patria por encima de los intereses personales

Con este criterio de razón y fuerza moral, la coalición de los partidos de derecha tendría asegurada la victoria en primera vuelta para las presidenciales de mayo de 2018.

Por: Uriel Ortiz Soto

Con satisfacción, diferentes sectores de la vida nacional reciben la noticia de la coalición de los partidos de derecha, con los precandidatos: Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez; quedando así conjurada la crisis que se anunciaba, que colocaba en grave peligro el futuro de los partidos: Conservador, liderado por el expresidente Andrés Pastrana; y Centro Democrático,  por el expresidente y senador Álvaro Uribe.

Debemos aceptar que se trata de tres aspirantes serios y meritorios, que se someterán a consulta en las elecciones para Congreso del 11 de marzo, con el fin de que los votantes decidan los candidatos a presidente y vicepresidente, de conformidad con el número de votos obtenidos.

La situación del país, frente a unas elecciones tan cruciales para afianzar el proceso de paz y la etapa del posconflicto, no puede someterse a los vaivenes de los caprichos y los personalismos, puesto que de no haberse actuado con criterio de patria, de razón y sentido de responsabilidad, muy seguramente las posibilidades para que las fuerzas de derecha asuman las riendas del poder eran nulas.

No olvidemos que desde las calderas de la izquierda nos están mirando y como buenos diablillos de desastres, siguiendo las pisadas, las trapisondas las seguirán colocando para querer gobernar nuestro país. Por eso, ya que se logró la coalición entre las fuerzas de derechas, hay que tener mucho cuidado en no dar pasos en falso.

Esperamos confiados que después de haberse sellado el acuerdo entre el Partido Conservador, con el expresidente Andrés Pastrana Arango y Centro Democrático, liderado por el también expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, se den plenas garantías a los tres precandidatos, y los colombianos podamos concurrir a las urnas el próximo 11 de marzo, con la seguridad de que los que salgan elegidos democráticamente para la Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente, serán del agrado de la mayoría de los su- fragantes, que esperan para el próximo cuatrienio, se desarrolle una agenda presidencial,  extendida a todos los sectores de la vida nacional: población desplazada y reinsertada, campesinos, industriales, comerciantes, estudiantes, madres cabeza de familia, entre otros.

Lo más urgente es pensar en una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de reformar los tres poderes públicos, anhelo de las mayorías.

urielos@telmex.net.co

Noticias Destacadas