SEMANA. Frente a la actual crisis comercial de la TV, cuál es la posición de INRAVISION?
GUSTAVO CASTRO: INRAVISION quiere ayudar a solucionar el problema comercial a la mayor brevedad posible. Para ello hay dos posibilidades: decretar la caducidad administrativa de los programadores que no tengan otra solución y recibir espacios a los programadores que quieran entregar, sin que haya sanciones, para cerrarlos posteriormente y disminuir las horas de programación. Se hará en la forma de un acuerdo bilateral entre el Instituto y la programadora.
S. Ante la crisis comercial,¿cabría la posibilidad de descentralizar los comerciales de tal manera que cada ciudad grande, por ejemplo, pudiera tener sus propias cuñas para ampliar los recursos publicitarios con anunciantes locales?
G.C. Por lo pronto no estamos preparados para ese sistema. Pero si estamos buscando un balance comercial de oferta y demanda publicitaria, porque no se puede trabajar con una TV que desde el primer día, se sabe que va a se; deficitaria en un 50%, como fue el caso de la actual.
S. Ahora hay programas que no tienen llena su capacidad de publicidad, pero que sin embargo salen con los comerciales completos. Parece que se ha establecido la modalidad de los "disponibles": vender un espacio a menor precio, lo que significa que el cliente está presente con su producto en la pantalla con una tarifa mucho menor que la establecida. Hay sobre eso alguna forma de control?
G.C. En este momento estamos sosteniendo reuniones con programadores, agencias de publicidad y anunciantes para discutir soluciones de fondo con el fin de normalizar la comercialización de la TV.
S. Se está adelantando el Estatuto de TV?
G.C. La junta ha autorizado la contratación de un equipo asesor conformado por tres juristas que trabajarán sobre las conclusiones del foro de TV realizado en "El Tiempo" y el proyecto que se redactó durante el ministerio de Gabriel Melo Guevara. Esperamos tenerlo listo para el 1 de julio del 83, mes en el cual estaremos abriendo la nueva licitación.
S. Para el nombramiento de lá junta existe algún régimen de incompatibilidades?
G.C. Las personas de la nueva junta definitivamente no podrán tener vínculos ni con el medio, ni con áreas de la vida nacional que pudieran ser incompatibles con la administración y el manejo del Instituto.
S. ¿Y el Consejo de Programación qué funciones tendrá?
G.C. Es eminentemente técnico. Se están modificando los estatutos internos para darle mayor movilidad. Tendrá que ver con todas las autorizaciones tanto de programación como de comerciales y servirá como tribunal para determinar cuándo los programas que están en el aire no están cumpliendo con sus audiencias. No queremos una TV blanca ni rosada, queremos que en cada programa se cumplan las normas.
S. Se podría interpretar ese control como censura.
G.C. No, sencillamente se trata de que las programadoras cumplan las normas. Están acostumbradas a admitir cualquier tipo de programas, aun en horarios infantiles, y éso no puede aceptarse.
S. Piensa abrir la nueva licitación de TV con una estructura de programación establecida previamente para que las programadoras ofrezcan sobre bases más claras que permitan evitar problemas como los actuales?
G.C. Eso es elemental y es lo más fácil de hacer. En lugar de decirle al programador "licite lo que quiera", establecemos una programación, unos espacios y unos horarios con ciertas definiciones para que decidan qué les interesa licitar. Además se adjudicará bajo el principio básico de que la TV debe quedar en manos de los profesionales. Y hay que comenzar a calificar desde ahora.
S. Por alguna de sus declaraciones recientes y más aún por las opiniones que usted ha venido expresando como crítico de la TV, se lo considera moralista en exceso.
G.C. Si defender los derechos de la teleaudiencia, las normas de INRAVISION y los principios morales es ser moralista, yo sí lo soy.
S. El caso más reciente es el de "La mala hierba". ¿No plantea acaso un problema nacional que ocupa primeras páginas de revistas y periódicos nacionales e internacionales? Dada la ausencia de verdaderos programas de opinión en la TV donde se debatan los problemas nacionales, una telenovela como ésa podría poner a la audiencia a reflexionar sobre el problema.
G.C. Para criticarla no solo me he basado en mi criterio personal, smo también en documentos que se han hecho públicos y que vienen de fuentes muy serias. Este es un país con problemas, de gentes con privaciones. La cara de violencia y de conflictos que le lleva la TV no está ayudando para nada.
S. Hay pendiente una demanda contra la actual licitación. ¿En caso de que el fallo la tumbe qué pasarla?
G.C. Esperamos que no se falle en contra, sería muy grave.
S. A pesar de que se conocen arbitrariedades, fallas de procedimiento y vicios de forma, y de que personas como usted la impugnaron desde el comienzo?
G.C. Antes estuve en el plan de crítico. Ahora como director pienso que significaria la quiebra, la descapitalización del Instituto.
S. Pero... si se han violado normas y no hay sanciones, ¿no sería desmoralizador?
G.C. En este momento defendemos los intereses del Estado, de la sociedad. Sería un caso único en el mundo, creo, que tuviera que suspenderse la programación y el país se quedara sin TV. Es más grave de lo que a simple vista parece.
S.: Una de las promesas "electorales de Betancur fue la educación a distancia. Inravisión cuenta con el canal 11, pero su cubrimiento es muy reducido. ¿Con la nueva administración habría la posibilidad de que se amplíe la red y se conviena en nacional, que deje de ser la cenicienta de la TV?
G.C. Integrado al plan de educación a distancia hay instrucciones muy claras del señor presidente para hacer un estudio a fondo y dotar al país de un verdadero canal nacional educativo y cultural. Sobre éso el presidente se va a pronunciar muy pronto. Además en este momento se está estudiandó el presupuesto para 1983 y creo que tanto el ministerio de Comunicaciones como Inravisión van a tener en cuenta eso. Se están estudiando posibilidades de instalar repetidoras y antenas de microondas. También se va a revivir un proyecto con el Banco Interamericano de Desarrollo que se había archivado y que en este momento resulta útil y conveniente para los propósitos expresados por el presidente en ese punto de la educación a distancia.
S. ¿Se ha pensado en la vinculación de la empresa privada al Canal Cultural?
G.C. Si pero en el sentido de patrocinio no de cómercialización y se ha pensado en la posibilidad de que algunos programadores colaboren, porque asi lo quieren y lo han expresado.
opinión
"NO QUEREMOS UNA TV NI BLANCA NI ROSA"
Por: Semana
Noticias Destacadas
Se perdió una oportunidad crucial en Antioquia
Redacción Semana
La recta final
Redacción Semana
Desastre total
Redacción Semana
Mega gamonales y el acuerdo nacional
Redacción Semana