Las compañías de tecnología han despedido un total de 227.990 personas entre 2021 y 2022. Están ocurriendo en los grandes: Amazon, Google y Meta (Facebook), entre otros. Son un síntoma de que se preparan para el cambio. Estos despidos se están pasando de alguna manera después de la caída en los precios. Son un predictor: Primero caen las acciones, después ocurren los anuncios de despidos y, es probable que se produzca una recesión en Estados Unidos.
Sin embargo, ¿está cambiando la estructura de estas compañías? Esta pregunta es importante porque un cambio estratégico es un signo de aprendizaje por parte de los CEOs de estas empresas, lo que significa una oportunidad de inversión a largo plazo. Intel Corp., por ejemplo, está cambiando aprovechando los siguientes puntos: -Reconfiguración de las cadenas de suministro. -La necesidad que Estados Unidos tiene de producir sus propios semiconductores. -Grandes como Apple y Google buscan fundiciones para crear los chips que estarán integrados en sus productos y procesos.
Esta es una consecuencia de lo que en nuestro Game Changers Podcast y en otros espacios he venido explicando: -La desaparición de la globalización. -Un mayor localismo (Acercar la producción de bienes clave en los territorios en los que estos se comercializan). Además de los cambios en lo geopolítico y de cadenas de suministro, también existen otros: la automatización y nuevas tecnologías. Un ejemplo de esto está en los argumentos que dio el CEO de Microsoft, Satya Nadella, tras los despidos. En su llamada con los inversionistas, aseguró que la empresa necesita reorientar sus inversiones, algo que coincide con sus anuncios de invertir en Chat GPT.
Los ejecutivos de las grandes empresas de tecnologías están preparando sus organizaciones para una era de grandes innovaciones. Ven la creación de soluciones que podrían no solo transformar sus negocios, sino hacer obsoletos equipos o divisiones completas.
¿Cómo enfrentar un cambio de esta índole? Creo que lo más importante está en la pregunta, en nuestra capacidad para cuestionar y provocar el conocimiento. Porque al mismo tiempo que veremos un florecimiento en la innovación, será necesario que se produzca una revolución en la educación. Las expectativas de hoy, muestran que sobrestimamos lo que podemos hacer con los avances actuales en la inteligencia artificial. Por su parte, La creatividad humana es una herramienta supremamente poderosa para lograr ver otras realidades, que si se educa bien y se combina con la ciencia, permitirá construir algo completamente nuevo.